Heidegger - La Epoca De La Imagen Del Mundo
1. ¿Porqué Heidegger identifica el proceso civilizatorio con la historia de la metafísica?
2. ¿En qué consiste el olvido del ser? (explique la diferencia entre ser y ente)
3. Explique el concepto de fisis entre los griegos.
4. ¿Por qué la concepción platónica del ser se aleja de “lo griego”?
5. Explique en que consiste la Gestell(estructura de emplazamiento) como modo destinal de hacer salir lo oculto.
6. Explique las características centrales del modo moderno de comprender a la ciencia (es decir, de la ciencia como investigación”)
7. ¿Porqué dice Heidegger que con la modernidad el concepto de fisis griego da lugar al de representación?
8. Compare la representación moderna con las formas antiguas de relación entre elhombre y lo ente, es decir, con la comprensión medieval y la percepción griega.
9. Explique porqué con Descartes la verdad se transforma en la certeza del sujeto.
10. Por qué para Heidegger “el mundo se convierte en imagen por el mismo proceso por el cual el hombre se convierte en sujeto (subjectum)” (ver pag.76)? Explique ese pasaje.
11. De qué modo dice Heidegger que debemos afrontar el temade la técnica (tenga en cuenta la cuestión de lo gigantesco).
1)
El oscurecimiento del mundo, la pérdida de sentido, la retirada de los dioses, el fin del espíritu, son todos aspectos de nuestro tiempo, el tiempo en el que del ser ya no queda absolutamente nada.
Hay un acontecer histórico de la verdad, una historia de los proyectos del ser que se constituye como ellugar de donde hay que plantear la cosa de todo pensar. En tanto que acontecimiento, la historia del ser es como metafísica, ya que no solo a través de la histroia de la metafísica el ser se nos ha dado.
Es por ello, que Heidegger, nos dice que la historia de la metafísica encierra en su interior el verdadero significado del nihilismo, el estado en el que no queda nada delser en sí. La metafísica, es el principio determinante de la historia de occidente. Por lo que metafísica y occidente son términos que significan lo mismo. La metafísica no solo es un fenómeno más entre otros que identifican a nuestra civilización de las otras, sino que también constituye la esencia de occidente.
Heidegger no habla de civilización, sino que su pensar se expresa más bien entérminos de historia de occidente, o historia de la metafísica, identificando al proceso civilizatorio como la historia de la metafísica.
2)
El ser, aquello que es trascendente a todo lo que existe es diferente a lo que es ente, aquello que es.
La Metafísica piensa al ente en cuanto ente. Pero al ente sólo se lo comprende a la luz del ser, el ente es "algo que es". El olvido del ser"(olvido de la diferencia entre ser y ente) se encuentra, según Heidegger, en toda la historia de la Metafísica, en la historia del pensamiento occidental y, sin duda, desde sus mismos inicios, el ente ha sido pensado respecto del ser, pero la verdad del ser ha permanecido impensada.
En su visión de la historia de la Filosofía, a la cual considera el eje central de toda la historia de Occidente,el anuncio nietzscheano de la "muerte de Dios" y la caída en el nihilismo ocupa un lugar de suma importancia. Otro tanto ocurre con el auge de la Tecnología que caracteriza al siglo XX. Para Heidegger, ambos fenómenos tienen su origen en el olvido del ser, el acontecimiento central de la historia de la Metafísica. Éste nos ha conducido al nihilismo y la tecnocracia. Al eliminar el problema de lanada se termina identificando al ser con el ente. Se olvida el problema del ser del cual sin embargo se partió, pues se lo considera una cosa obvia. Occidente es tierra de la metafísica en tanto tierra del ocaso del ser, y solo, cuando se sabe de este ocaso se puede ir mas allá de la metafísica.
El hombre es un "animal metafísico" y su comprensión del ser es un factor determinante de la...
Regístrate para leer el documento completo.