Heinrich von kleist
“Un hombre que piensa y es libre no permanece quieto a merced de que el azar
le empuje; y si permanece es porque tiene motivos,
porque haelegido hacerlo”
Kleist fue uno de los fundadores de la novela corta en alemán y, podría decirse que como fiel representante del romanticismo y sus arrebatados excesos, tras una corta obra puso fin asus días suicidándose, a los treinta y cuatro años de edad y junto a su compañera y musa inspiradora, en el lago Wansee. Conmovedor final de pareja suicida que viste sus mejores galas, danzado yriendo en pleno preludio al “Hades” en gélido día de invierno. En cierto modo, en Michael Kohlhaas, abordó los problemas del hombre desde un punto de vista simbólico, mediante situaciones que, a manera deparadojas, nos describiesen el absurdo en que se mueve la existencia humana, la prisión en que se debate el hombre y el vacío a veces aterrador que se esconde detrás de los grandes conceptos, en estecaso el de la justicia.
En esta pequeña novela se nos narran los intentos del protagonista, tratante en caballería y «uno de los hombres más rectos y a la vez más temibles de su tiempo», «unmodelo de buen vecino», por recuperar unos caballos que le han sido arrebatados por una despótica autoridad local. Kohlhaas, hombre de orden y que cree en la justicia, recurrirá a ésta para recuperar loque, en buena ley, es suyo, pero se encontrará entonces con un muro de arbitrariedad y confusión contra el que se estrellará su rectitud, su personalidad firme y segura, y le introducirán de lleno en elabsurdo y el sinsentido de la vida. Kleist nos narra la destrucción, la aniquilación de un hombre y de sus valores, todo ello, en el terreno literario, de manera ágil y convincente, y con un estilopreciso en el que nada sobra y todo tiene una significación.
La guerra que emprende contra el noble Tronka no es otra cosa sino una rebelión contra la injusticia más evidente; una rebelión que...
Regístrate para leer el documento completo.