hematologia
Hematología: La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevenciónde las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos.
La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son:
Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito)
Recuento de leucocitos
Determinación de hemoglobina
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
Fórmula leucocitaria(recuento diferencial de leucocitos)
Tipos de punciones
Tipos de punción
Punción arterial: Rara vez se necesita sangre arterial para estudios corrientes, aunque esta puede emplearse en cualquier tipo de estudios, la puncion de una arteria conlleva riesgos, razón por la cual un médico, el químico o una enfermera con entrenamiento especial serán los encargados de la puncion.
La sangre arterialresulta muy recomendada para el estudio de gases en sangre, porque refleja precisamente la fisiología acido-básica y el estado de oxigenación. La sangre de capilares, cuidadosamente recolectada, puede manejarse de manera muy semejante a la sangre arterial contando además, con la ventaja de requerir solo pequeñas cantidades de esta para la determinación.
Un análisis de gases incluye ladeterminación del pH sanguíneo, la PCO2 y la PO2. Las determinaciones de gases en sangre son fundamentales en el estudio de los problemas de oxigenación que se producen en enfermedades tales como neumonía, la neumonitis y la embolia pulmonar.
Recolección del espécimen sanguíneo y preparación del paciente
Los sitios habituales de extracción de especímenes para la medición de gases sanguíneos son lasarterias radiales, braquiales y femorales. Aunque se recomienda la sangre entera arterial heparinizada para casi todos los estudios de equilibrio acido-base, a veces es necesario tomar especímenes de sangre venosa o de capilares.
Las principales complicaciones de la puncion arterial incluyen la trombosis y la hemorragia. La arteria que se ha de puncionar queda identificada por sus pulsaciones.Sitios de puncion arterial
Las arterias braquial y radial son las preferidas para la puncion arterial. La arteria femoral es relativamente grande y fácil de puncionar, aunque hay que tener cuidado con las personas mayores, ya que en estos casos la arteria femoral tiende a sangrar más que las arteria braquial y radial. Por otra parte, aunque la arteria radial es más difícil de puncionar presentamenor incidencia de complicaciones. Al utilizar la arteria radial es esencial comprobar la circulación colateral de la mano, utilizando la prueba de Allen.
Prueba de Allen
Consiste en elevar la mano para “vaciarla” de sangre, proceder a ocluir la arteria radial y observar el retorno del flujo sanguíneo a través de la arteria cubital a medida que se baja la mano. Esta prueba asegura unacirculación colateral en el caso de que llegase a ocluirse la arteria radial como consecuencia de la manipulación.
Una vez obtenido el espécimen sanguineo, hay que retirar la aguja, colocando un tapón hermético al aire sobre la punta de la jeringa. Corrientemente suele forzarse la punta de la aguja en el interior de un tapón; esta práctica debe evitarse debido al peligro de que el personal puedapincharse con la aguja, el volumen recomendado de sangre arterial obtenida varia, aunque ciertamente cuanto mayor es el espécimen menor es el efecto de dilución debido a la heparina.
La dilución con heparina afecta principalmente el valor de la PCO2.si resulta imposible obtener sangre arterial, la sangre venosa es mas fácil de obtener, pero normalmente esto refleja el estado acido-base de una...
Regístrate para leer el documento completo.