hemisferios del cerebro

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
ATENCION:
Atención es un término con diversos significados y que puede ser utilizado en distintos ámbitos. Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo.
CONCENTRACION:
La concentración mental es unproceso psíquico que se realiza por medio del razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención.
MEMORIA:
La memoria (vocablo que deriva del latínmemoria) es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada.
RETENCION:
Una de las acepciones más comunes del término ‘retención’ es la que tiene que ver con la retenciónde ideas, conocimientos e información en nuestra memoria. Esta retención es en la mayoría de los casos producida por el estudio, la práctica y el contacto permanente con los conceptos retenidos. Tal es así que un estudiante retiene lo que estudia en su cabeza a través de diferentes técnicas de aprendizaje.
PENSAMIENTO SISTEMATICO
El pensamiento sistémico es el que se da en un sistema de variossubsistemas o elementos interrelacionados. Intenta comprender su funcionamiento y resolver los problemas que presentan sus propiedades. El pensamiento sistémico es un marco conceptual, un nuevo contexto que se ha desarrollado en los últimos setenta años que facilita la claridad y modificación de patrones.

TIPOLOGIA DE JUNG
Carl Gustav Jung (1975-1961) fue un célebre médico psiquiatra suizo quecolaboró durante largo tiempo con Sigmund Freud, de quien se separó a causa de las profundas discrepancias de pensamiento existentes entre ambos. El legado de su obra es muy amplio, pero nos detendremos aquí en su teoría del aparato psíquico y los aspectos que interesan particularmente a la grafología, y más concretamente al concepto extraversión/introversión.
Según esto todo ser humano estádotado de un potencial de energía psíquica y posee una tendencia fundamental a dirigir esa energía, bien sea hacia el mundo exterior, es decir, hacia el objeto, o hacia el interior, es decir, sobre sí mismo.
En el primer caso hablaremos de un sujeto extravertido, que literalmente significa "vuelto hacia el exterior". En este caso el sujeto adoptará una actitud más o menos espontánea, abierto a lascosas y a la gente, mostrará interés por su entorno inmediato y distante, y además una fácil adaptación a dicho entorno. El extravertido adoptará formas de pensar y comportamientos más o menos conformes a las ideas reinantes. No es que no sea capaz de emitir un juicio personal, pero su consonancia con el exterior le facilita las normas sociales que prevalecen en ese momento. No le gusta la soledadni tampoco profundiza demasiado en su mundo interior. Un exceso de extraversión puede llevar hacia una "huida de sí mismo", debido principalmente al malestar que experimenta ante el vacío interior y el estar sometido a las diferentes exigencias del ambiente.
TIPOLOGIA DE ADLER
Adler era partidario del holismo (Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la sumade las partes que lo componen.) y se refleja por una parte en que su psicología se llamó individual porque creía que para entender a las personas, las deberíamos ver como un todo y no como un como una colección de varios trozos, por otra parte, porque al hablar de la personalidad se refería al estilo de vida de la persona (la forma de llevar los problemas, las relaciones interpersonales…en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cerebro y Hemisferios
  • El cerebro y sus hemisferios
  • el cerebro y sus hemisferios
  • Hemisferios Del Cerebro
  • hemisferios del cerebro
  • HEMISFERIOS DEL CEREBRO
  • Hemisferios Del Cerebro
  • Hemisferios del cerebro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS