Hemostasia

Páginas: 4 (812 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
Objetivos generales.
1 Observar el fenómeno de la hemólisis y explicarlo en función de las diferencias de osmolaridad entre el interior y el exterior de la célula.
2 Comprobar que la osmolaridadde una solución depende del número de partículas osmóticamente activas y no de su concentración.
3 Determinar la relación que existe entre el coeficiente de partición y la permeabilidad de lamembrana. Explicar el fenómeno en función de la estructura química de la membrana.
Objetivos particulares.
Ejercicio 1. Observación de la hemólisis.
Identificar la hemólisis de los eritrocitos a partirlas diversas tonicidades de dos disoluciones.
Ejercicio 2. Actividad osmótica de sustancias no difusibles.
Observar sustancias no difusibles en disolución para determinar si son isotónicas,hipertónicas o hipotónicas con respecto a la hemólisis.
Ejercicio 3. Actividad osmótica de sustancias difusibles.
Identificar la sustancia que es isosmótica pero no isotónica
Ejercicio 4. Velocidad dedifusión.
Medir y relacionar la velocidad de difusión de tres sustancias con respecto a sus propiedades químicas y estructurales.

Material y métodos.




Resultados.

1. Observación dela hemólisis.

Se produce hemólisis en el tubo que contiene agua destilada. En el tubo que contiene la disolución de NaCl 0.15M no se produce hemólisis.












2. Actividadosmótica de sustancias no difusibles.
SOLUCION NaCl
Minuto 1: Tubos 1-5. Sedimento y al agitar se torno turbio y el menisco presentó la coloración roja.
Minuto 2: Tubos 2, 3 ,4 ,5. Se aclararon lasdisoluciones por lo tanto ocurrió hemólisis.
Minuto 3: Tubo 1. La sedimtación disminuyo y así mimo la coloración del menisco.
Minutos 4-5: No ocurrieron cambios.


SOLUCIÓN CaCl2
Minuto 1: Tubos 1-5.No ocurre la hemólisis, al agitar los tubos se torna turbia y el menisco tiene la coloración roja.
Minuto 2: Tubos 3, 4 ,5. Ocurre la hemólisis. Tubos 1 y 2. No ocurre hemólisis y la sustancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HEMOSTASIA
  • Hemostasia
  • Hemostasia
  • Hemostasia
  • Hemostasia
  • Hemostasia
  • hemostasia
  • Hemostasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS