Henificacion y ensilage
|Nº |NOMBRE |APELLIDO |CÉDULA |FIRMA |
| || | | |
|1 | | | | |
|2 | | | | ||3 | | | | |
|4 | | | | |
CONTENIDO
1. Definición e importancia dela henificación, el ensilaje y el henolaje.
2. Tiempo de corte óptimo y número de cortes realizados en el año de los cultivos forrajeros.
3. Implementos y equipos utilizados en las laboresde henificación, ensilaje y henolaje:
3.1 Calibración, operación y mantenimiento
3.2 Empresas fabricantes a nivel nacional e internacional (Dirección física, dirección digital,teléfonos de contacto, suministros de repuestos, personal especializado, etc).
3.3 Especificaciones, eficiencias y costos. (Ordenar por marca, modelos y precios)
3.4 Requerimiento deesfuerzo y potencia.
4. Normas de seguridad en el uso de estos equipos
El henificado es el proceso de conservación del forraje una vez segado con una segadora, secado al sol o conuna deshidratadora y empacado usando una empacadora. Esta técnica es muy común en España por su bajo coste y fácil uso. El proceso de henificación dura al menos tres días: uno para segar, otro para secar y otropara empacar. El heno en seco no posee tantos elementos nutritivos como el ensilado, sin embargo, al estar libre de fermentaciones en el proceso, puede usarse en la alimentación tanto de animales adultoscomo en crías, cosa que no puede hacerse con el ensilado.
Qué es la henificación?
La henificación es un método de conservación de forraje seco, producido por una rápida evaporación del agua...
Regístrate para leer el documento completo.