Henry Fayol
3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo
de tener una secuencia de procesos y plandeterminado para ser logrado. Además, de contar
con un administrador para cada caso.
Lo que podemos destacar de este principio es sencillo y directo que se debe tener un solo
objetivo y que cada una delas actividades deben ser dirigidas por un solo gerente y que se
use un solo plan. (Una cabeza un plan)
La unidad de dirección implica que para cada función de la organización exista unaplanificación única, estratégica, cuya autoridad y responsabilidad deban estar a cargo de
un órgano bien definido.
“Es esta la condición necesaria de la unidad de acción, de la coordinación de fuerzas, y
dela convergencia de esfuerzos. Un cuerpo de dos cabezas es, en el mundo social
como en el mundo animal, un monstruo. No vale la pena de que viva.
Es necesario no confundir Unidad de dirección (unsolo jefe, un solo programa) con
Unidad de mando (un agente no debe recibir órdenes sino de un solo jefe). La unidad de
dirección se crea mediante una buena constitución del cuerpo social; la unidad demando
depende del funcionamiento del personal".
Si se encuentra todo bien definido en cada una de las actividades lo que se generara es
una organización bien definida.
Sergio Roberto Del CidAldana
Página 1
PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL PARA LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque
gerentes conservan laresponsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de
supervisión de cada actividad.
Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también
necesitan dar a sussubalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar
adecuadamente sus responsabilidades. El problema consiste en encontrar el mejor grado
de Centralización en cada caso.
Sin usar el...
Regístrate para leer el documento completo.