HEPATITIS A
Es una enfermedad inflamatoria del hígado producida por un virus de la familia picornavirus (Virus de ARN).
Incidencia
Esta va afectar a una población específica niños y adolecentesdesde los 2 años hasta los 15 años.
Tiene una alta incidencia en países pobres, donde se halla una alta tasa de pobreza, como por ejemplo Haití, países centroamericanos y parte de México.
Este virushace brotes en la época de verano. Se elimina por vía fecal y su periodo de incubación es de 1-50 días
Esta tiene una etapa ictérica y una anicterica, esto depende mucho del sistema inmunológico delpaciente.
Fase anicterica presenta todo lo mencionado en las generalidades de la hepatitis más:
Diarrea
Pérdida de apetito
Fase ictérica ocurre en las dos primeras semanas, y dura 2 a 3 meses paraeliminarse.
El 9% de los casos hacen la fase ictérica por lo que se manda hacer:
Hemograma
Glicemia
TGO
TGP
Orina
Coprologico
Sonografia
Examen físico, en este presenta:
HepatomegaliaDolor en hipocondrio derecho
En el hemograma encontramos leucocitosis en los procesos virales
Diagnostico
Antígenos del hepatitis A
HVA que tiene dos fracciones que son:
IgG: si esta (+) tenemos unahepatitis A curándose .
IgM: si esta (+) tenemos que el paciente está pasando por una hepatitis A en ese momento.
Si están ambas positivas hay hepatitis en el momento pero en proceso de curarse.Tratamiento
Tratamiento sintomático
Nausea------- antiemético
Diarrea y vomito------Hidratarlo
Fiebre -----Antipirético
En los pacientes fuera de edad 17-19 años desarrollan la fase ictérica, quelos lleva a una insuficiencia hepática aguda. Por lo que estos pacientes deben ser llevados a la unidad de cuidado intensivos (UCI). A estos pacientes se le trata cuando aparecen los síntomas, ya coninsuficiencia hepática se lleva al UCI.
En estos pacientes encontramos datos de laboratorios que no indican que este paciente probablemente tiene una insuficiencia hepática aguda
La bilirrubina...
Regístrate para leer el documento completo.