Herbolaria
La herbolaria es considerada la terapéutica más antigua e importante, la cual es utilizada por medio de plantas medicinales para curar algunas enfermedades o malestares en el organismo humano, sustituyendo en algunos casos a la medicina alópata.
La herbolaria es reconocida por la organización mundial de salud otorgándole gran importancia en los esquemas o sistemas públicos para lasalud.
México cuenta con una gran riqueza y variedad de plantas curativas, la florística actual en nuestro país es de 26 500 especies de las cuales aproximadamente 4 000 poseen atributos curativos (un 15% de la flora total). Esto ubica a México en el cuarto lugar en cuanto a flora se refiere. La herbolaria ha florecido en nuestro país desde tiempos prehispánicos y es importante recalcar queestos conocimientos han permanecido hasta ahora desde aquella época, e incluso han llegado a ser documentados, un ejemplo de esto es el códice de la Cruz-Badiano traducido al latín por Juan Badiano e ilustrado con dibujos de las plantas en un estilo típicamente indígena. Este documento denominado Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis fue elaborado en 1552 por el médico Martín de la Cruz, quiendictó en náhuatl los conocimientos empíricos que habían sido transmitidos durante siglos entre los indígenas. Este es el primer herbario de plantas mexicanas medicinales y hoy constituye una excelente muestra de la literatura botánica ya que ordena a las plantas por su uso medicinal, según la parte del cuerpo afectada e incluye ilustraciones de las plantas, así como sus nombres y el tratamiento paracada enfermedad.
Actualmente se calcula que en México así como en el resto del mundo la validación química farmacológica y medica que se le da es tan sólo de un 5 % a toda la especie florística. Sin embargo se le ha dado validación del conocimiento empírico a la herbolaria indígena, particularmente a la que fue desarrollada por los aztecas en la época prehispánica. Esta validación fue realizadapor investigadores de la Universidad de Utah en 1975, basándose en la información registrada en documentos del siglo XVI como el ya mencionado códice de la Cruz-Badiano. En sus investigaciones pudieron comprobar los principios extraídos de algunas especies con las que trabajaron validando las propiedades terapéuticas referidas en documentos como por ejemplo el códice de la Cruz-Badiano.
Lasplantas medicinales se comercializan en las principales ciudades y en algunas regiones del país, el mercado sonora ubicado al oriente de la Ciudad de México representa el principal centro de acopio y distribución de plantas medicinales del Distrito Federal y de todo el país. En el encontramos infinidad de plantas frescas o secas que son demandadas por una población cada vez más interesada en laatención de sus problemas de salud con terapias alternativas a la medicina académica. Además de las plantas existen otros recursos no sólo de curación sino utilizados en ámbitos místicos y religiosos como la buena suerte y problemas de amores o económicos. El mercado ha sido un bastión de gran importancia para la medicina tradicional, herbolaria y ritos tradicionales.
En el marcado podemos encontrar granvariedad de plantas y hierbas curativas como por ejemplo, la Hierba de golpe de 30 cm de alto con hojas alternas y angostas; flores secas; fruto seco subgloboso. En regiones de bosque de pino encino que popularmente se usa en el tratamiento de cólicos. En caso de golpes e inflamaciones, se hierven las hojas y se aplican en formas de lavados. Otra planta que podemos encontrar en dicho mercado esuna llamada tumbavaqueros que es una planta herbácea que mide hasta 70 cm de alto; ramificada con hojas oblongas de borde dentado, flores tubulares vistosas de color purpura. Crece en zonas de matorral xerófilo y esta se usa en malestares hepáticos para lo cual se toma el té, de la misma manera se emplea para calmar los nervios. Actualmente se ha reportado en casos de epilepsia. La salvia es...
Regístrate para leer el documento completo.