Heredabilidad

Páginas: 175 (43744 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2010
TEMA 1
Psicología, simulación e inteligencia artificial

1.- Introducción
- La psico cognitiva, el computacionalismo y la inteligencia artificial (IA) son disciplinas q forman parte de la ciencia cognitiva. Están interesadas en el mismo objeto de estudio, aunque parten de presupuestos diferentes y utilizando métodos distintos. Todas admiten la metáfora del ordenador, peromantienen posiciones diferentes sobre la utilización de los ordenadores.
- Tanto el computacionalismo como la IA comparten la idea de q el ordenador es un sist de símbolos físicos capaz de manifestar también conducta inteligente. Los psicólogos comput defienden q la mente humana funciona como un sist de símbolos físicos y su principal interés es encontrar una función capaz de computar de la mismamanera q la mente humana. Los psicólogos comput participan de la IA débil, ya q intentan q el ordenador simule la forma de razonar de la mente, las analogías se establecen a nivel de funcionamiento. El ordenador digital se convierte en una herramienta de trabajo útil para estudiar conductas inteligentes, pero no pueden tener estados mentales como los humanos (sentimientos, emociones, etc.), x estolos psicólogos no creen q la mente humana pueda ser simulada totalmente de manera artificial.
- La suposición básica de la IA es q el ordenador es capaz de desarrollar una conducta inteligente, xq interpreta símbolos, los almacena en estructuras de la memoria y produce un resultado q se considera inteligente.
- La IA fuerte se basa en la doctrina filosófica del funcionalismo y hace suposiciones+ fuertes q el computmo: la misma organización del sist es la q define las condiciones necesarias y suficientes para q se produzcan los estados mentales. Como los ordenadores son
funcionalmente equivalentes al cerebro humano, esta es la prueba necesaria y suficiente para q los ordenadores tengan estados mentales.

2.- La mente como sistema computacional
- El enfoque computnal de la menteintenta explicar la conducta inteligente a partir de las relaciones causales existentes entre la estimulación ext (física y social) y ciertos estados mentales, intenciones y creencias privadas del org. (inobservables al ser int). El resultado consiste en establecer una serie d generalizaciones o leyes q expliquen las supuestas interacciones causales producidas entrelos diferentes componentes delsist.; para esto se postulan una serie de procesos computles gobernados x reglas sintácticas hipotetizadas.
- El origen d este enfoque lo encontramos en The nature of explanation de Craik (1943); es la obra precursora de los modelos computles de la mente, y es importante xq precede a la invención de los ordenadores. Aunque existían las ideas de Craik, no se propuso ningún modelo concreto de lasrepresentaciones mentales hasta el desarrollo de los ordenadores; en Craik aparece la 1ª analogía entre ordenador y cerebro humano. La importancia de Craik es q menciona q la psicología debe dedicarse al estudio d los modelos cerebrales: un modelo es cualquier sist físico o químico con una estructura/relación similar al proceso q imita. Craik entendía los modelos cerebrales como mecanismosrepresentacionales q funcionan de manera semejante a los fenómenos q representan.
- Para Craik los humanos pueden procesar información xq:
a)Pueden traducir algún tipo de proceso ext (palabras, nº u otros símbolos) en una representación int.
b)construyen inferencias para derivar unos símbolos a partir d otros.
c)Pueden traducir estos símbolos en acciones.
2.1.- Conceptode computación
- Turing (1936): una función es computable si constituye la correspondencia input-output de una máquina q lee símbolos binarios (ceros y unos) de una cinta indefinidamente larga y lo escribe en esa misma cinta. La secuencia de pasos lógicos, q realiza esta computación, se denomina algoritmo. Una misma función puede computarse x diferentes algoritmos.
2.2.- La máquina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Heredabilidad
  • Heredabilidad
  • Heredabilidad
  • heredabilidad
  • Heredabilidad
  • Que Heredamos
  • La herencia se hereda?
  • heredando el futuro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS