herencia ligada al sexo en drosophila melanogaster

Páginas: 9 (2093 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
CÁTEDRA: GENETICA Y EVOLUCIÓN.


HERENCIA LIGADA AL SEXO EN Drosophila melanogaster


















2012




TÍTULO: HERENCIA LIGADA AL SEXO EN Drosophila melanogaster

ÍNDICE:

1. Indice ..............................................................................................................Página 2
2. Resumen ……………………………………………………………………………Página3
3. Introducción…………………………………………………………………………Página 3
3.1 Ciclo de vida ………………………………………………………………….. Página 3
3.2 Morfología del adulto ………………………………………………………... Página 4
4.Objetivos …………………………………………………………………………… Página 4
5.Hipótesis …………………………………………………………………………… Página 5
6. Materiales y metodología ………………………………………………………... Página 5
7.Resultados …………………………………………………………………………. Página 68. Discusión ………………………………………………………………………… Página 11
9. Conclusiones …………………………………………………………………… Página 13
10 .Bibliografía …………………………………………………………………… Página 14
11. Agradecimientos …………………………………………………………….. Página 14




















RESUMEN:

Se utilizo como sujeto experimental Drosophila melanogaster (mosca de la fruta), para realizar un estudio acerca del modode herencia para el carácter “color de ojos”, el cual consistió en las cruzas de individuos de ojos rojos (fenotipo salvaje) con individuos de ojos blancos (fenotipo mutante).
Se llevo un conteo diario de cada generación con el fin de establecer las proporciones fenotípicas de los descendientes y concluir en el modo de herencia del carácter en estudio.

INTRODUCCIÓN:

El género Drosophila(familia Drosophilidae) tiene como significado "amante del rocío" y la especie melanogaster hace referencia a su "abdomen de coloración negra". Esta especie pertenece al orden Díptera, que agrupa a aquellos organismos en el que solo el primer par de alas es funcional y el segundo se ha transformado en órganos del equilibrio. Es un insecto holometábolo (cuyo desarrollo comprende las fases dehuevo, larva, pupa y adulto) y es de hábitat cosmopolita, se caracteriza por consumir alimentos con altos contenidos de ácido acético.
El genetista Morgan y su grupo estudiaron la mosca de la fruta D. melanogaster y fueron los que aportaron el concepto de que los genes están en los cromosomas. Esta mosca tiene 4 pares de cromosomas; 3 pares (los autosomas) son estructuralmente iguales en ambos sexos,pero el cuarto par, los cromosomas sexuales, es diferente. En la mosca de la fruta, como en muchas otras especies (incluidos los humanos), los dos cromosomas sexuales son XX en las hembras y XY en los machos.
Su ciclo de vida es corto, producen muchos individuos, tienen un genoma ampliamente conocido, además, su mantenimiento es de bajo costo, son de fácil manejo y presentan mutacionessencillamente observables, por lo que es un buen organismo para los experimentos genéticos.

CICLO DE VIDA:

El ciclo comienza cuando las hembras ponen los huevos en el medio de cultivo. Al día siguiente de la puesta de huevos la larva eclosiona y aumenta su tamaño en pocos días. Al quinto se coloca en un sitio adecuado y se convierte en pupa. Al noveno o décimo día emerge el individuo dejando suenvoltura pupal. La temperatura ideal de desarrollo es de 25ºC.

MORFOLOGÍA EXTERNA DEL ADULTO

Cabeza:

En la cabeza se encuentra sobre todo los órganos de los sentidos. Los ojos compuestos son relativamente grandes y contienen las antenas.
Se distingue un aparato chupador o proboscis. No presentan mandíbulas.
En la cabeza también se encuentran numerosas quetas con función sensorial.Tórax:

Todos los segmentos del tórax se encuentran casi fusionados formando una caja casi sólida:
-El protórax: reducido y sólo sirve de soporte para el primer par de patas.
- Mesotórax: porta las alas y el segundo par de patas.
-Metatórax: lleva los balancines y el tercer par de patas.
Abdomen: Segmentado, presenta espiráculos para la respiración.

Dimorfismo sexual:

La punta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modo De Herencia Drosophila Melanogaster
  • Diferencia entre la drosophila melanogaster macho y hembra.. y la herencia ligada al sexo
  • Herencia ligada al sexo
  • herencia ligada al sexo
  • Herencia Ligada Al Sexo
  • herencia ligada al sexo
  • Herencia ligada al sexo
  • Herencia ligada al sexo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS