Heridas Y Medicina Forense

Páginas: 32 (7931 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
HERIDAS Y MEDICINA FORENSE

OTRAS CLASES DE HERIDAS

Además de las armas blancas existen otras que dejan también unas heridas con características propias. Lo mismo sucede con las heridas provocadas por otros agentes lesivos no conceptuados claramente como armas. Veamos algunas de esas armas y agentes.

1.-Heridas por armas contundentes:

Las causan los impactos de objetos duros con uno o variosbordes romos. En esta gama de instrumentos están los palos y mazas de madera, porras de goma, barras de hierro, martillos y otras herramientas útiles para golpear, piedras, ladrillos, baldosas, etc. También se encuadran en esta categoría las armas naturales que dispone el cuerpo de un ser humano, tales como los puños, codos, rodillas, piernas y cabeza.

El daño causado dependerá de la fuerza y lazona del impacto, así como del tipo de objeto del que se trate, dejando heridas con bordes irregulares, desgarros en la piel y una zona contusiva alrededor, fruto todo ello de la compresión del golpe sobre el cuerpo de la víctima. A veces la herida reproduce la forma del área de impacto del arma, llegando a apreciarse el dibujo geométrico en el cuerpo, aunque sea solo una lesión contusa.2.-Heridas por armas de fuego:

Doctrinalmente estas heridas se clasifican como causadas por armas contundentes. No obstante, dada la enorme diferencia en cuanto al peligro letal y otras circunstancias que conllevan las armas de fuego con respecto al resto de las contundentes, aquí hemos preferido separarlas.

En lo referente a las características de las heridas, estas ya se han explicado en el capítulosobre la balística forense, por lo que no vamos a repetirlas nuevamente ahora.

3.-Heridas por caídas y precipitaciones:

 Caída es la proyección del cuerpo sobre el mismo plano de su sustentación. La precipitación es la proyección desde un plano superior situado a una cierta altura, desde la cual se puedan causar lesiones de importancia.

Las caídas producen lesiones habitualmente leves, que sereducen a contusiones en cabeza, codos, rodillas, muñecas y hombros. Las lesiones por precipitaciones dependerán de la altura desde donde se proyecte la persona, pudiendo ser muy graves si la altura es elevada. Hay una expresión comúnmente aceptada para las precipitaciones desde notable altura que dice “nada por fuera, todo por dentro”, en referencia a que no se observan en el cuerpo lesionesexteriores visibles y la piel está intacta, encontrándose el interior con lesiones internas muy graves.

Una de las cosas que se buscan en las heridas durante las autopsias de los cadáveres por precipitación es la correspondencia de las lesiones con el plano del cuerpo que impacta contra el suelo. Si esto no es así hay que encontrar una continuidad lesiva que pueda unir los dos planos u otracircunstancia que lo explique, pues lo contrario es un signo de sospecha de muerte homicida.

La precipitación homicida es muy poco frecuente, pero no así la accidental y la suicida, siendo esta última la modalidad de suicidio más utilizada en bastantes ciudades con edificios y estructuras de mucha altura.

4.-Heridas por agentes constrictores:

Se denominan así a las producidas para amarrar una persona aun objeto o las partes de su cuerpo entre sí. Los instrumentos más comunes que las generan son cuerdas, cables, cinturones, trozos alargados de tela, etc.
Las heridas que presentan son excoriaciones epidérmicas, pérdida de la dermis y surcos coincidentes con el agente constrictor. De ellas se hablará más profundamente al tratar sobre las ahorcaduras y las estrangulaciones.
Las partes del cuerpomás afectadas suelen ser el cuello, las manos y los tobillos.

5.-Otras heridas:

Además de las heridas descritas hay otras que también dejan su propia impronta, siendo su estudio de interés para la investigación técnico-científica de la medicina forense. Algunas de ellas son las producidas por explosiones, quemaduras, aplastamientos, mordeduras, etc.

LAS ARMAS BLANCAS Y SUS HERIDAS
En el post...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina forense
  • Medicina forense
  • Medicina Forense
  • Medicina forense
  • MEDICINA FORENSE
  • medicina forense
  • Medicina Forense
  • medicina forense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS