hermandad latinoamericana
Hace algunos años surgió una gran disputa sobre si era posible o no una hermandad latinoamericana, éste tema parece ser de interés general. Por lo que comencé una profunda investigación, buscando historias y conflictos en común con estos países. El mayor problema, con el que me encontré, fue que actualmente hay dos pensamientos totalmente opuestos, mientras ungrupo piensa que esto no es posible tanto en un futuro cercano como en uno lejano, el otro establece que esto puede llegar a ser posible si se trabaja sobre el asunto.
En primer lugar hay que destacar que la hermandad puede llegar a ser posible eliminando el pensamiento fascista y xenófobo que tienen muchas personas. Otro aspecto podría ser si se concientiza a la sociedad sobre el idioma y pasadoprehispánico que compartimos. A lo que se puede destacar que les duele que insulten su país, y dan la vida por el mismo. A la hora de pensar sobre una hermandad, nadie recuerda la historia de patriotas, tales como San Martín y Bolívar o el Che Guevara, que a pesar de todas dificultades que tuvieron, siempre buscaron unir a Latinoamérica y crear una hermandad, y a pesar de todos los conflictos conlos que se encontraron durante su camino hacia ese objetivo en común, murieron luchando por él. Pero, tiene un choque constante contra aquellos que ven la realidad de las fronteras, informándose no solo con periódicos, revista o noticieros sino también viajando y conociendo las dificultades que allí se presentan, como también el desprecio que se hay sobre los extranjeros, principalmente contra losargentinos así como también los pensamientos que los argentinos se comparten entre ellos en cuanto a los extranjeros de países limítrofes.
Desde mi punto de vista no creo que la hermandad pueda ser posible si no se logra, principalmente, una hermandad argentina, tal como dijo un personaje figurativo de la literatura argentina: los hermanos sean unidos,/ porque esta es la ley primera;/ tenganunión verdadera/ en cualquier tiempo que sea,/ porque si entre ellos/ pelean los devoran los de ajuera. Ésta frase puede ser entendida de diferentes maneras, lo que yo logre entender fue que el autor quiso expresar la idea de que la sociedad argentina debe unirse para poder enfrentarse a las adversidades que se les presentan, pero esto no va a ser posible siempre y cuando hayan pensamientosracistas dirigidos a personas que poseen una misma nacionalidad y cultura, por lo cual, mucho menos se podrá lograr una hermandad latinoamericana. Se pueden sumar también las rivalidades del pasado que no se logran olvidar, algunos ejemplo pueden ser: el problema de las papeleras entre Uruguay y Argentina, el hecho de que chile haya ayudado a Inglaterra a conquistar las Malvinas, rompiendo el “TratadoInteramericano de Asistencia Reciproca” (firmado por Perón el día 2 de Septiembre de 1947 en Rio de Janeiro) o el simple hecho de una rivalidad futbolística contra Brasil que nadie recuerda cuando o por qué ha comenzado, y durante el mundial se ha incrementado debido a que, no solo han inventado canciones para molestar a los hinchas o jugadores, sino que también han hecho una canción para Neymarluego de la lesión en su columna, llegando al punto de despreciarlo por el solo hecho de que juega para Brasil y no viéndolo como una persona por la cual su carrera está en juego debido a esa lesión.
Luego de varios interrogatorios, las respuestas que más salieron a la luz fueron aquellas que expresaban una profunda tristeza a causa de que, a medida que los años pasan, la situación es cada vez másdifícil para lograr una hermandad. Esto puede corresponder principalmente a la crisis que está sufriendo hoy en día la Argentina, el retroceso económico, y el bajo desarrollo que está obteniendo, para estar en el tercer puesto de los países más desarrollados de América latina. A esto se les puede sumar la inseguridad que sufren los habitantes de la sociedad, los cuales le echan la culpa a los...
Regístrate para leer el documento completo.