Hernias de la Pared Abdominal

Páginas: 14 (3379 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015

Hernias abdominales externas poco frecuentes
Las hernias abdominales externas incluidas en este acápite, a pesar de su poca frecuencia, deben ser conocidas por el Médico de la Familia para estar en condiciones de establecer su diagnóstico de sospecha y realizar las interconsultas pertinentes, con la finalidad de evitar las serias complicaciones que pueden dar lugar, las cuales son similares alas provocadas por las demás hernias referidas hasta ahora, si no se confirma su naturaleza y se impone el tratamiento quirúrgico oportuna.
Las principales hernias incluidas en este tema son las siguientes:
1. Hernia de Spiegel o de Espigelio.
2. Hernias lumbares:
a. Del espacio de Grynfelt.
b. Del triángulo de Petit.
3. Hernias isquiáticas.
4. Hernia obturatriz.
5. Hernias perineales.Hernia de Spiegel
Denominada también hernia de la línea semilunar, es la que se produce a nivel del borde externo del músculo recto anterior del abdomen, a través de una zona de debilidad u orificio en la línea semilunar, especialmente en su porción inferior.
Para repasar los detalles anatómicos de la línea semilunar y comprender mejor la formación de las hernias de Spiegel, debe verse la partededicada a la anatomía de la pared del abdomen en el tema "Características generales de las hernias abdominales externas".
Los puntos débiles a través de los cuales protruyen estas hernias son particularmente dos:
1. La parte carnosa del músculo oblicuo menor del abdomen, que, en su parte inferior e inmediatamente antes de dar origen a su aponeurosis, que entra a construir la vaina del músculorecto anterior del abdomen, se divide en gruesos haces musculares, que dejan intersticios músculo aponeurótico cargados de grasa.
2. Inmediatamente por debajo del arco de Douglas y junto a la línea semilunar, donde la ausencia de aponeurosis en la cara posterior del músculo recto, crea una zona de debilidad de la pared del abdomen (Fig. 9.47).

Fig. 9.47. Esquema de un corte transversal de la paredabdominal, que muestra una hernia de Spiegel: 1. Músculo recto anterior del abdomen. 2. Músculos anchos del abdomen.
Esta hernia se desarrolla por lo general entre los 35 y 40 años, por igual en ambos sexos, aunque algunos consideran que es más frecuente en el femenino. Como factores favorecedores se encuentran la debilidad de los músculos abdominales, los partos, los esfuerzos, la tos crónica ycualquier causa que aumente la presión intraabdominal.
Habitualmente son hernias poco voluminosas, cuyo saco aparece cubierto por la grasa preperitoneal. Su contenido es en su mayoría epiplón, intestino delgado y colon. Al crecer el saco puede extenderse por debajo de la aponeurosis del oblicuo mayor, y dan lugar a una hernia intersticial, o perforar esta aponeurosis para hacerse subcutánea. Elanillo herniario raramente tiene más de 2 cm de diámetro. Puede ser bilateral y aparecer junto con otras hernias de la pared abdominal.
La sintomatología es pobre cuando la hernia es pequeña, ya que el paciente no experimenta molestias. Cuando es grande, sobre todo si está habitada, aparecen síntomas reflejos, causados por las tracciones y compresiones de su contenido, los cuales son exacerbadospor los esfuerzos y aliviados por la relajación de los músculos abdominales.
La palpación no muestra la hernia si es pequeña o deshabitada, o de tipo intersticial. Sin embargo, puede hacerse evidente con el esfuerzo (maniobra de Valsalva), el cual permite la observación de la deformidad correspondiente en la pared abdominal y su palpación. Igualmente, la presión sobre la zona herniaria puedeprovocar dolor.
Su diagnóstico diferencial más importante y difícil es con la hernia inguinal, sobre todo la directa. Las maniobras específicas que se señala para el diagnóstico de las hernias inguinales en el tema correspondiente, serán muy útiles para realizar esta diferenciación.
El pronóstico es favorable si se establece el tratamiento quirúrgico apropiado con la precocidad requerida, aunque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hernias de la pared abdominal
  • Hernias abdominales
  • Hernias De La Pared Abdominal
  • Pared Abdominal
  • Pared Abdominal
  • PARED ABDOMINAL
  • Hernias abdominales
  • Defectos pared abdominal anterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS