heroes y tumbas
Primeros años
Ernesto Sabato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas (provincia de Buenos Aires), hijo de Francesco Sabato y Giovanna María Ferrari, inmigrantes italianos provenientes de Calabria. El padre era de Fuscaldo y la madre de San Martino di Finita, comunidad de origen arbëreshë. Su familia pertenecía a la clase media y el propio Sabato la definió como«clásica y jerárquica». Sobre ellos, declaró a uno de sus biógrafos: «Mi padre era severísimo y yo le tenía terror, mi madre me escondía debajo de la cama matrimonial para evitarme un castigo».
El décimo hijo de once, nació poco tiempo después de la muerte de su noveno hermano, Ernestito, por lo que él lleva su nombre. Su hermano Arturo fue director de YPF durante el gobierno de Arturo Frondizi y Juanllegó a ser intendente de Rojas.
En 1924 egresó de la escuela primaria de Rojas y viajó a La Plata donde cursó sus estudios secundarios en el Colegio, donde conoció al profesor Pedro Henríquez Ureña, a quien luego citaría como inspiración para su carrera literaria, y a Ezequiel Martínez Estrada. En el año 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de LaPlata.
Fue un militante del movimiento de Reforma Universitaria, fundando el Grupo Insurrexit en 1933, de tendencia comunista, junto con Héctor P. Agosti, Ángel Hurtado de Mendoza y Paulino González Alberdi, entre otros.
Ernesto Sabato fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Abaddón el exterminador y Sobre héroes y tumbas,considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbre de la literatura latinoamericana. Además, ha escrito ensayos sobre la condición humana: Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas, Apologías y rechazos, entre otros. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), luego de Jorge Luis Borges (1979).
Sabato es uno de los mayoresescritores argentinos, al lado de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y también durante la primera década del corriente. Aunque se preparó para dedicarse a la física y a la investigación en este campo, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torcióde alguna manera su destino y terminó por darle rienda suelta a su inquietud como autor. Su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad retórica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su país.
Héroes y tumbas
Sobre héroes y tumbas es la segunda novela del escritor argentino Ernesto Sabato,publicada en 1961, en Buenos Aires, Argentina. La obra marcó un hito sobresaliente en la producción literaria de Ernesto Sabato, que entonces tenía 50 años, debido a que fue considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbres de habla hispana. Apareció 13 años después de El túnel, que había merecido juicios admirativos de Thomas Mann o Albert y que había evidenciado unaobsesión por el poder de los ciegos que volvería a aparecer, en forma recurrente, en su obra posterior. Una novela donde Sabato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el personaje de Martín, un muchacho en busca de sí mismo, el escritor argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admiraciónde Camus. Un dato curioso sobre la novela es que Sabato la iba a destinar a las llamas, como hizo con tantas de sus obras, y se salvó porque su esposa, Matilde, convenció a Sabato de publicarla.
Argumento
La novela narra diversos argumentos paralelamente. Se pueden señalar como hilos conductores de la(s) trama(s) "La Formación de Martín" y "La decadencia de los Vidal Olmos"; entrelazados...
Regístrate para leer el documento completo.