heroica zitacuaro

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Heroica Zitácuaro
Heroica Zitácuaro es una ciudad mexicana del estado de Michoacán, situada en la entrada de la región oriente. Su población se dedica principalmente a la agricultura, sobre todo de frutos de clima templado, y al comercio. Sus principales avenidas son: Revolución, Miguel Hidalgo y Boulevard Suprema Junta Nacional Americana.
En los alrededores habitan comunidades de habla otomíy mazahua. Se distinguen el templo de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad; la Mora del Cañonazo, huella del ataque realista de 1812; el Cerrito de la Independencia, monumento a Ignacio López Rayón; la Presa del Bosque, la zona arqueológica de Ziráhuato, antigua fortaleza fronteriza purépecha; el Salto de Enandio, cascada tropical de gran belleza; la Calle del Hambre, peculiar arteriavial con tenderetes de comida durante todo el día; y el Templo de San Francisco, en Coatepec de Morelos, el más antiguo de la región.
Zitácuaro Heroica, ciudad de México en el estado de Michoacán, cabecera municipal, ubicada a una altitud de 1.942 m en la vertiente oriental de la sierra de Zitácuaro, con clima templado. Gilberti, sostiene que tzitacua significa “soga” o “cordel”, que al agregarleel locativo "ro", se interpreta como lugar de sogas. La región de Zitácuaro, ubicada en el valle de Quencio, fue habitada desde antes de la llegada de los españoles a nuestro país por los matlalzincas, otomí y mazahua, aunque posteriormente, alrededor del año 1330, fue ocupada por los tarascos al mando de Yuringari.
En la época de la conquista, los naturales participaron en la resistencia encontra de los españoles y al mando de Cuanicuti; fueron aliados de los aztecas, defendiendo la gran Tenochtitlan. Zitácuaro, fue conquistada espiritualmente por los frailes franciscanos, a mediados del siglo XVI y se entregó en encomienda a Gonzalo Salazar.
En el siglo XVII, en 1765, aparece con el nombre de Villa de San Juan Tzitacuaro y comprendía once pueblos: San Juan, San Andrés, San Mateo delRincón, San Bartolomé, San Francisco el Nuevo, San Felipe, San Miguel Timbineo, San Francisco Cuatepec, San Miguel Chichimiquillas, Santa María y Santa Isabel de Enandio, en donde se encontraban dos iglesias, una que llamaban el Hospital y otra del pueblo.
En Zitácuaro, tuvieron lugar grandes campañas en favor de nuestra independencia. Primero, el insurgente Benedicto López, se levantó en armas en1811 y le entregó la plaza al insurgente Ignacio López Rayón, cuando éste de regreso de Saltillo, dopnde, el 16 de marzo de 1811, señores Miguel Hidalgo e Ignacio Allende¨, lo nombraron jefe del ejército insurgente.
Después, el 19 de agosto de 1811, Ignacio López Rayón, estableció la Suprema Junta Nacional Américana, considerado como el primer primer gobierno del Estado mexicano. Los realistas,deseando desbaratar aquel gobierno, el 12 de enero de 1812, Zitácuaro fue incendiada y destruida.
En 1831, el 10 de diciembre, se constituyó en municipio.
En el año de 1855, el 1º de abril, la población fue atacada y quemada por los santanistas, debido al apoyo que los zitacuarenses proporcionaron a la Revolución de Ayutla.
Durante la guerra contra la intervención francesa, el general VicenteRiva Palacio, que era gobernador del Estado de México, no pudiendo permanecer en Toluca, se radicó en Zitácuaro, en donde encontró al grupo de guerrilleros formado por Morales, Donaciano Ojeda, los Alzati, los Bernal, etc., que fueron defensores de la República contra la intervención y el imperio. Zitácuaro era el único punto de Michoacán que no había caído en poder de los imperialistas, sinembargo, el 15 de abril de 1865, el ejército, dolido por la derrota sufrida, el 11 de abril, en Tacámbaro, atacó e incendió la ciudad.
En le año de 1858, el 17 de noviembre, por decreto del jefe político de Michoacán, se le otorgó a la Villa de San Juan Zitácuaro, el título de “Ciudad de la Independencia”; el 20 de abril de 1868, por decreto del gobierno del Estado presidido por el Lic. Justo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zitácuaro
  • zitacuaro
  • HISTORIA DE ZITACUARO
  • historia de Zitacuaro
  • la junta de zitácuaro
  • Heroica nogales
  • La heroicidad del cid
  • Zitacuaro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS