Herpes Genital
El herpes genital es una enfermedad venérea (de transmisión sexual) que se propaga por el contacto íntimo, mayormente durante las relaciones sexuales.
Más comúnmente, el herpes genital se conoce por las úlceras y ampollas que causa, las cuales pueden presentarse alrededor de los labios, los genitales o el ano. El lugar donde brotan las úlceras es el punto original de ingreso delvirus en su cuerpo. El herpes genital puede propagarse por contacto directo con esas úlceras, pero también puede propagarse aunque las úlceras no se vean
El virus del herpes puede propagarse por una grieta en la piel al tener relaciones sexuales por la vagina, la boca o el ano. Puede ingresar en las membranas húmedas del pene, la vagina, el conducto urinario, el cuello uterino o el ano.
Al ingresaren el cuerpo, el virus infecta las células sanas y el sistema de defensa natural de su cuerpo comienza a combatirlo, lo que ocasiona úlceras, ampollas e hinchazón.
Además de los órganos sexuales, el herpes genital puede afectar la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos y otras partes del cuerpo. Al tener relaciones sexuales orales, el herpes puede propagarse de una úlceraalrededor de la boca de una persona a los genitales de la otra o viceversa. Es posible incluso propagar la infección a otras partes de su propio cuerpo si se toca una úlcera y luego se frota o se rasca en otra parte, especialmente los ojos.
El virus del herpes puede sobrevivir varias horas fuera del cuerpo. No obstante, no existe prueba de que pueda contagiarse de asientos de inodoro, baños termalesu otros objetos.
Muchas personas infectadas por el herpes no presentan síntomas, aunque cuando se presentan, los síntomas varían según la persona. Algunas personas sufren ataques dolorosos con muchas úlceras. Otras sólo tienen síntomas leves. Cuando se presentan los síntomas, por lo general sucede alrededor de 2 a 10 días después de que el virus ha ingresado en el cuerpo. En esa ocasión, esposible sentirse como si tuviera gripe o influenza. Es posible tener glándulas hinchadas, fiebre, escalofríos, dolores musculares, cansancio y náuseas. También es posible que broten úlceras, las cuales aparecen como pequeñas ampollas llenas de líquido en los genitales, las nalgas u otras áreas. A menudo, las úlceras brotan en grupos. Es también común tener una sensación de ardor o quemazón al orinar.El primer brote de herpes genital puede durar de 2 a 4 semanas. Durante ese período, las lesiones se abren y "supuran". Por varios días, las úlceras forman cáscara y luego sanan sin dejar cicatrices.
Si las lesiones vuelven a brotar, es posible sentir quemazón, picazón u hormigueo cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo por primera vez. Es también posible sentir dolor en la parte baja de laespalda, las nalgas, los muslos o las rodillas. Estos síntomas se denominan un pródromo. Pocas horas después aparecerán las úlceras. En las infecciones subsiguientes, por lo general no habrá fiebre o hinchazón del área genital y, en la mayoría de los casos, las úlceras sanan más rápidamente, al cabo de 3 a 7 días. Además, por lo general, las infecciones recurrentes son menos dolorosas.
Consulte asu médico inmediatamente si tiene síntomas de herpes genital. Otras infecciones pueden causar síntomas parecidos, de manera que su médico debe confirmar el diagnóstico.
No hay cura para el herpes genital. No obstante, hay medicamentos orales que ayudan a controlar el progreso de la enfermedad. Los medicamentos pueden acortar la duración de un brote y ayudar a reducir el malestar.
Si sufre brotesrepetidos, es posible que tomar un medicamento diariamente le ayude a reducir los síntomas en gran medida. En muchos casos, eso puede ayudar a evitar brotes durante períodos prolongados y también reducir la probabilidad de que usted le contagie el herpes a otra persona. Algunas mujeres eligen tomar el medicamento sólo durante los períodos de síntomas prodrómicos y cuando se presentan las...
Regístrate para leer el documento completo.