herramientas cloud computing
Prof. en Ciencias de la Educación. Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación
Noviembre 2012.- Estas son 10 herramientas imprescindibles que existen en la red, y pueden servir para la formación. Cuando hablamos de formación pensamos en sentido amplio, tanto en la formación presencial como en aquella que se desarrolla a distancia, o bien de manera mixta.Priorizamos herramientas integrales, complejas o que tengan un alto valor para el trabajo con grupos de alumnos.
Nos centramos en herramientas online, descartando las del tipo Red Social o de información. Desde el mega pack de de Google para la Educación, hasta un servicio para detectar plagios o copias de contenidos, explicamos de manera sintética de qué se trata la aplicación y dejamos el enlacecorrespondiente.
1. Google Apps para Educación: http://www.google.com/apps/intl/es/edu/
Google Apps para Educación es un paquete de herramientas que actualmente se promociona enfocado en la seguridad, y cuyos servicios son: el de correo de Gmail, los documentos colaborativos de Google Docs ahora llamado Drive, Google Calendar y muchos más. Se trata de una forma integral de resolver temas decomunicación en instituciones educativas a un bajo (o nulo) costo, por poder asignar un dominio propio -y su correspondiente personalización visual cambiando el logo de Gmail por el del Centro Educativo- a cuentas de email. Estas cuentas pueden ser abiertas para la utilización de menores de 13 años lo cual no es factible (o tienen que mentir en la edad) con los servicios de mail tradicionales o elmismo Gmail. Además, Google para Educación posee visualización y aplicaciones para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y en general en cualquier dispositivo con un navegador y acceso a Internet.
2. Dropbox http://www.dropbox.com
Dropbox es un disco virtual, en el cual se almacenan documentos de todo tipo -de la misma manera que en el formato de carpetas de una computadora- pero online.Con las ventajas y desventajas propias del trabajo en la nube, pero con la posibilidad de instalar de manera local una carpeta que al encontrar la computadora (o el dispositivo) conectado a Internet, sincroniza los archivos. De esta manera, producir, escribir, grabar o simplemente almacenar, puede ser -con un poco de ejercicio- una tarea que le brinde ubicuidad a nuestros archivos.
3. Prezihttp://www.prezi.com
Prezi es un servicio para realizar presentaciones de “diapositivas” pero de manera dinámica y con un arsenal de agregados como elementos propios de las redes sociales, lindantes a los foros de debate online, y en un lugar no menos importante la posibilidad de co-editar presentaciones en tiempo real. Para el trabajo en el aula es ideal con grupos que puedan colaborar en la creaciónde lluvias de ideas y todo tipo de actividad que requiera de las manos de varios sobre un mismo lienzo digital. Para quienes tengan una cuenta de mail con dominio propio, pueden solicitar la versión de Prezi para Educadores, que posee algunas ventajas interesantes, como la posibilidad de dejar ocultas las presentaciones y optar por hacerlas públicas o no en cualquier momento. En las cuentasgratuitas todo es público. El servicio va creciendo en tanto más costosa sea la suscripción. No obstante, las versiones gratuitas son muy funcionales y poderosas.
4. Diigo http://www.diigo.com
Actualmente existen muchos tipos de marcadores sociales, el más popular sin dudas es delicious, pero en esta oportunidad queremos recomendar Diigo por varios puntos. El primero de ellos es el funcionamiento delas extensiones para navegadores como Chrome, Firefox o Safari, tanto por su poder y velocidad para el bookmarking, como así también para el subrayado y otras funciones sociales que lo hacen presentarse como una opción válida. Por otro lado, es uno de los servicios que se está posicionando como referente en temas de Educación, lo cual lo convierte en una plataforma social también -particularmente...
Regístrate para leer el documento completo.