HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2015

HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Dentro del proceso de elaboración de cualquier producto a partir de cualquier proceso industrial se deben ejecutar tres etapas fundamentalmente:
la entrada (de material, de los equipos necesarios, del personal, de las políticas empresariales definidas, de los objetivos establecidos, de los procedimientos específicos definidos para ese proceso industrial,de los métodos de control establecidos, y del medio ambiente existente).
la propia realización del producto o servicio en el caso de tratarse de un proceso.
la salida (del servicio y/o producto elaborado según los objetivos establecidos).
En el desarrollo de estas etapas se pueden cometer errores o fallos que afectan a la calidad del producto o servicio, y de hecho así ocurre normalmente. Porello, es necesario establecer y planificar un tiempo adicional para la evaluación, testificación, análisis, y, si es posible, la eliminación o reparación del defecto detectado en cada fase del proceso o proyecto. Para ello se deben dedicar recursos tanto humanos como materiales (espacio, equipamiento, materiales, personal) que aseguren que los procesos han funcionado correctamente sin desviaciones yque se ha cumplido el proceso en las condiciones previstas.
La mayoría de expertos en Gestión de Calidad coinciden en que gran parte de los problemas relacionados con la calidad y la productividad (defectos, fallos,…), pueden ser solucionados mediante herramientas de fácil utilización y comprensión que permite mantener y mejorar el estándar de trabajo mediante mejoras pequeñas y graduales, cuyoobjetivo final es la MEJORA de los procesos para conseguir optimizar todos los recursos de que dispone una empresa.
Histograma
Es quizá la representación gráfica para datos continuos que más se conoce. En todos los cursos de estadística se enseña a elaborar una tabla de distribución de frecuencias y a partir de ella construir un histograma. Para elaborarlo debemos tomar algunas decisiones: 1) elnúmero y tamaño de las barras y 2) las escalas de los ejes; normalmente se recomienda seleccionar entre 8 y 20 barras, pero no hay nada definitivo al respecto. Al igual que en el diagramade tallos y hojas, la elección de las clases determina la visualización de los aspectos sobresalientes de la forma de la distribución de los datos. Al construir un histograma se deben tomar en cuenta los siguientesaspectos:
1. La escala de valores define la escala de la abscisa.
2. El eje de las ordenadas está definido por la escala de las frecuencias.
3. Se debe guardar la proporción (3/4) del tamaño del eje de la ordenada con respecto al tamaño del eje de la abscisa.
4. Las barras deben ir contiguas, compartiendo los límites de clase superior de la primera e inferior de la sucesiva.
5. El histograma debecontener título y una descripción breve al pie, indicando fuente y datos relativos. superior de la primera e inferior de la sucesiva.
5. El histograma debe contener título y una descripción breve al pie, indicando fuente y datos relativos.

Diagrama de flujo
Esta herramienta tiene su origen en la ingeniería y fue profusamente promocionada para la diagramación de algoritmos computacionales. Eldiagrama de flujo es de gran utilidad cuando se requiere identificar la trayectoria actual o ideal que sigue un producto o servicio, con el fin de
identificar desviaciones. En general, es una poderosa herramienta para conocer y compenetrarse con los procesos, ya que su elaboración implica un análisis cuidadoso de flujos, de subprocesos y fases, permite además tomar conciencia de cómo se están haciendolas cosas y cómo deberían
hacerse, obligando de esta manera a un análisis crítico y objetivo, requisito indispensable para abordar una tarea de mejoramiento. El diagrama de flujo es una representación gráfica que muestra el esquema general y los flujos del proceso. En el siguiente gráfico se presenta la forma general, los símbolos y las convenciones que se utilizan corrientemente. Un aspecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Productividad y Calidad- aplicación de herramientas de calidad
  • herramientas de productividad
  • herramientas productivas
  • Herramientas De La Productividad
  • herramientas de productividad
  • Herramientas de productividad
  • Herramientas de productividad
  • HERRAMIENTAS DE LA PRODUCTIVIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS