Herramientas De Diagnostico
Las herramientas de diagnostico, son de mucha importancia ya que las corporaciones deben conocer su organización y entorno, para definir la estrategia o estrategias a implementar para lograr una ventaja competitiva; se debe realizar un diagnostico que permita ver la situación actual.
Con el objetivo de que las organizaciones y/o empresas, al hacer uso de las herramientaspuedan facilitar el análisis interno y externo para identificar las competencias y las áreas de oportunidad.
El informe comprende de cinco herramientas de diagnostico: FODA, Ciclo de Vida de la Industria y del Producto, Matriz BCG, Fuerzas de Porter y Cadena de Valor.
El primero se utiliza para analizar la información que posee sobre una empresa y su entorno, es útil para identificar susFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y poder tomar decisiones estratégicas basadas en el análisis e implicación de las mismas.
El segundo, presenta como establecer las estrategias que se pueden aplicar cuando la industria o el producto se encuentran en cada una de las etapas.
Seguidamente el tercero, es una herramienta grafica de cartera de negocios que permite conocer la situacióndel ambiente empresarial relacionada con el crecimiento y la participación del mercado.
Luego en el cuarto punto, nos describe el análisis de la industria para entender as fuerzas competitivas que influyen en el sector empresarial en el cual esta la empresa.
Finalmente, la cadena de valor nos permite evaluar la ventaja competitiva de una empresa y como mantenerla o desarrollarla.OBJETIVOS
• Explicar la importancia de realizar un diagnóstico empresarial.
• Presentar las herramientas utilizadas para la realización del diagnóstico interno y externo.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL PARA LOGRAR EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES.
Para Pérez, O. (2009), elDiagnóstico Empresarial constituye una herramienta sencilla y muy útil para conocer la situación actual de una organización y los problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo.
Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra diagnóstico proviene del griego “Diagnosis”, que significa “Conocimiento”. En el mundo empresarial, cuando se habla de diagnóstico se hace referenciaa aquellas acciones destinadas a conocer el estado actual de una empresa y las trabas que impiden obtener los resultados deseados, indica Pérez.
Para lograr el cambio o la mejora continua, describe Pérez, es necesario evaluar la situación de la empresa y a partir de este diagnóstico, planear el cambio. La organización está en constante movimiento, aprendizaje y acumulación de conocimientos paramejorar todos los aspectos relacionados con los procesos de producción de bienes y servicios, eventos que requieren de tiempo y cultura de adaptabilidad al proceso de cambio.
Generalmente no se da a esta etapa del proceso la importancia que merece, realizamos el diagnóstico, por mera formalidad, e incluso prescindimos en ocasiones de los trabajadores, convirtiéndose en un trabajo de buró,destinado a responder el cuestionario establecido, más bien, para tener un documento que enseñar y no una herramienta de trabajo eficaz para planificar el cambio. Se hace necesario que desde los directivos hasta el último trabajador tengan la convicción, de que los resultados del diagnóstico permitirán una mejor proyección de la empresa o de la organización superior de dirección.
Otra tendenciausual, argumenta Pérez, es buscar casi siempre problemas externos, minimizando los problemas internos que pueden estar afectando el logro de las metas trazadas, el mejoramiento de la calidad o la orientación hacia nuevos productos y servicios que garanticen la sostenibilidad de la empresa y la garantía de la satisfacción de los clientes.
Pasos para lograr buenos resultados en un...
Regístrate para leer el documento completo.