Herramientas Gerenciales

Páginas: 7 (1581 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2011
more
Implantación del Balanced Scorecard - Presentation Transcript
1. BALANCED SCORECARD
* ¿Por qué es importante un Sistema Integral de Control de Gestión?
* Es importante, ya que en la Municipalidad se requiere un control integral de todas las funciones que se realizan en la Institución y no sólo una cara del cubo que la representa.
* Nombres del Sistema deGestión.
* Balanced Scorecard.
* Cuadro de Mando Integral
2. BALANCED SCORECARD
* ¿Qué es el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral?
* Es un sistema de control de gestión que incluye variables financieras y no financieras para medir la evolución del negocio.
* EL BSC fue desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultorDavid Norton de la firma Nolan&Norton.
* El BSC es considerado uno de los más importantes avances en gestión en los últimos años.
3. BALANCED SCORECARD
* El BSC es un modelo de gestión organizacional nacido en los inicios de los años 90, que tiene como objetivo comunicar la estrategia de la organización hacia sus diferentes niveles operativos y de éste modo reflejarlaen los procesos de negocio.
* El BSC es utilizado como un modelo de gestión, una herramienta de comunicación y, en sus mejores implantaciones, una herramienta de cambio organizacional.
* Este modelo de gestión parte de un principio básico enunciado como “sólo se puede gestionar lo que se puede medir” “y no se puede medir lo que no se puede describir”.
* El BSC es unaherramienta para comunicar la estrategia a cada nivel de la organización.
4. Los Cuadros de Mando Tradicionales INCONVENIENTES: Controla n sólo el corto plazo, no los objetivos estratégicos Visión parcial de cada área , no ofrece n una imagen completa de la Municipalidad No tiene n en cuenta ni a la Comunidad ni al entorno Se centra n demasiado en indicadores financieros Utilizado s negativamente,como elementos controlador es y sancionador es
5. BALANCED SCORECARD
* Elementos d e u n B SC .
* MISI Ó N,VISI Ó N Y VALORES.
* PERSPECTIVAS.
* OBJETIVOS ESTRATEGICOS.
* MAPAS ESTRATEGICOS.
* INDICADORES Y SUS METAS.
* INICIATIVAS ESTRATEGICAS.
* RESPONSABLES Y RECURSOS.
* PLANES Y PRESUPUESTOS6. Perspectivas
* Perspectiva del Ciudadano . “ Se debe definir “ la propuesta de valor ” que como estrategia se ha diseñado para alcanzar los objetivos de la Municipalidad”
* Perspectiva Financiera. “ Una vez descrita la propuesta de valor que los vecinos requieren se procede a definir su financiamiento, sus costos y políticas de mejoramiento de los ingresos con el propósito deasegurar las propuestas de valor ofrecidas.
7. Perspectivas
* Perspectiva de los Procesos Internos. “Se identifican, analizan y racionalizan los procesos involucrados en los servicios definidos en la propuesta de valor” Se enfoca a realizar sólo a realizar las actividades que tendrán efecto en lo financiero y en el grado de satisfacción del ciudadano.
* Perspectiva deaprendizaje y crecimiento. ”Incrementar la capacidad de gestión de los funcionarios tiene un efecto directo en el mejoramiento de los procesos, en la optimización de los estados financieros y en la satisfacción de los ciudadanos”
8. Comunidad Cuadro de Mando Integral Aprendizaje y Crecimiento Procesos Internos Finanzas CUADRO DE MANDO INTEGRAL - PERSPECTIVAS
9. El Cuadro de Mando IntegralFILOSOFÍA Surge como un sistema de información periódica a la Dirección para: Alinear el sistema de control con la estrategia Seguimiento de las variables clave, a corto y largo plazo Contemplar no sólo información financiera Proporcionar información del entorno Ofrecer una visión completa sobre los objetivos Ayudar a la gestión de los cambios institucionales Establecer responsabilidades y evaluarlas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Herramientas Gerenciales
  • Herramientas gerenciales
  • Herramientas gerenciales
  • HERRAMIENTAS GERENCIALES
  • Herramientas gerenciales
  • TRABAJO DE HERRAMIENTAS GERENCIALES Y MARKETING
  • Auditoria y las herramientas gerenciales
  • Auditoria y Herramientas Gerenciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS