herramientas para facilitadores
La mayor parte de las personas se proponen algo a principios de año, en enero. Otras también hacen un buen propósito cuando inicia el añoescolar, en agosto o septiembre. Me gustaría preguntarte: ¿qué te propusiste en enero? Quizá ya lo olvidaste o lo abandonaste.
Sin embargo, las oportunidades de crecimiento y cambio no se dan sólo enmeses específicos, sino que cada día es una oportunidad para realizar las pequeñas acciones y dar los pasitos que pueden llevarnos a cumplir nuestros objetivos. A continuación enlisto pequeños cambios quese ha probado que potencian el bienestar y, por tanto, la felicidad.
1. Levántate 10 minutos antes. Cuando nos despertamos con el tiempo justo, estamos con prisa y estrés desde la mañana. Por lasapuraciones, a veces nuestro día comienza con mal humor. Levántate un poco antes, para que puedas desayunar con un poco más de calma, tener el tiempo de intercambiar algunas palabras con tu familia,desearles buenos días y salir sin correr.
2. Medita aunque sea tres minutos. La atención plena nos ayuda a ver nuestros pensamientos, emociones, relaciones y problemas con más perspectiva y objetividad.Por tanto, observar lo que ocurre dentro de nosotros mismos con curiosidad, apertura y aceptación, aunque sea por tres minutos, nos ayuda a centrarnos, ganar perspectiva y previene que reaccionemossin pensar.
3. Realiza un pequeño acto de bondad. Sonja Lyubomirski y Julia Boehm señalan que realizar pequeños gestos de amabilidad es una conducta probada para aumentar el bienestar. No tienen queser grandes obras, sino las pequeñas acciones a las que a veces evitamos, como lavar los trastes o sacar la basura. También podemos mejorar el ambiente familiar o laboral recuperando la cortesía con unsaludo amable, regalando una sonrisa o abriendo la puerta para que pase otra persona.
4. Practica la gratitud. Otra conducta relacionada con la mejora del bienestar subjetivo es reconocer que se...
Regístrate para leer el documento completo.