Heterogeneidad Cultural
• Una sociedad heterogénea.
Sus integrantes siguen siendo personas humanas, pero en ella conviven uno o más gruposculturales diferentes adicionales al grupo cultural original homogéneo. En la sociedad ahora se ha introducido una nueva manera de formar grupos —si antes era posible formar grupos de personas pertenecientesa la misma cultura, ahora es posible formar grupos distinguiéndolos en criterios culturales, lo que no existía antes. En una sociedad heterogénea, por tanto, es aplicable la palabra multiculturalismoy no en la homogénea.
La sociedad heterogénea, por tanto, presenta un rasgo esencial y que es la existencia de grupos más o menos bien definidos que se distinguen entre sí debido a la acumulación devarios rasgos diferenciales: religión, raza, idioma, costumbres, vestido, historia común y similares —enfatizando que se trata de una acumulación de rasgos diferenciales que permiten la identificaciónrápida del grupo.
En toda sociedad existen tratos interpersonales sujetos a hacer surgir roces y animosidades —aún siendo de la misma cultura, dos vecinos pueden tener dificultades, alguien puedesufrir un robo. En una sociedad heterogénea, sin embargo, esos roces y dificultades personales pueden verse magnificadas por la existencia misma de las diferentes culturas.
El potencial de conflictosentre personas, dentro de una misma sociedad, es mayor cuando en ella conviven varios grupos de culturas diferentes —que parten de diversos supuestos religiosos, sociales, culinarios, de vestimenta, decostumbres y demás.
Es aquí donde surge la utilidad del multiculturalismo para describir el fenómeno de la diversidad cultural y para señalar el mismo principio esencial aplicable a una sociedadhomogénea, el de llevarse bien todos, respetándose mutuamente.
La razón de ser del multiculturalismo es el reconocimiento de un mucho mayor riesgo de conflictos entre personas dentro de una sociedad...
Regístrate para leer el documento completo.