heteronomia
es un término de tipo técnico que se emplea fundamentalmente en el ámbito de la Filosofía, especialmente a instancias de la ética y que fue introducido por el filósofo Immanuel Kant conel objetivo de denominar a la voluntad que no se encuentra determinada por la razón del individuo, sino más bien por cuestiones ajenas a este, entre ellas: las voluntades de los demás, las diferentescosas con las cuales interactuamos en el mundo, la voluntad de dios y la sensibilidad.
La palabra presenta un origen griego, del vocablo heterónomos, que quiere decir dependiente de otro. Entonces,la heteronomia supone que la conducta de un individuo no está controlada por su propia conciencia sino por algo exterior a esta, renunciando de este modo a cualquier acción moral auto determinada;Kant pergeñó este concepto como contraposición al de autonomía.
De acuerdo a la Filosofía de Kant, la voluntad puede ser determinada por dos principios: la razón o la inclinación. Entonces, cuando setrata de la razón dirigiendo el modo de actuar de la voluntad, se dirá que la misma es autónoma, pero por el contrario, cuando es la inclinación, los apetitos sensibles del hombre, lo que determina elcomportamiento de la voluntad, estaremos en condiciones de hablar de una voluntad heterónoma.
Para Kant, por el contrario a lo que cualquiera podría pensar de un escenario en el cual efectivamenteexiste una libertad para actuar, en realidad, para el, el hecho que alguien siga lo que los deseos, los apetitos le mandan no implica libertad, porque su realización solo sería posible aceptando lasexigencias y las contingencias que propone el mundo externo, obviamente, algo exterior a la voluntad.
La situación se ve más clara con un ejemplo, si una persona se considerará realizada a nivel personaluna vez obtenido un reconocimiento social, su conducta, en orden a obtenerlo no deberá ser constante, sino más bien deberá oscilar entre las diferentes exigencias que a veces propone el movido...
Regístrate para leer el documento completo.