Heurística de las identidades
En algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado por qué somos cómo somos, nos cuestionamos, hacemos una reflexión y análisisde nuestro comportamiento dentro de un grupo social, o bien, en lo individual. Existe una serie de características como los valores éticos y morales, las creencias, costumbres y rasgos que nos dan unaidentidad, algo que nos hace pertenecer a una comunidad.
Pero, cómo se va formando esta identidad y qué repercusiones tiene en nuestro ser y en nuestra forma de desenvolvernos en sociedad. Una delas definiciones de identidad que da el diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos, es la siguiente:
En su acepción más básica, la identidad incluye asociaciones, por una parte, con losrasgos que caracterizan a los miembros de una colectividad frente a los otros que no pertenecen a la misma y, por otra, a la conciencia que un individuo tiene de ser él mismo y, entonces, distinto a losdemás. Entre lo mismo y lo otro se abre, así, el territorio material y simbólico de la identidad. (Szurmuk & Van Loon, 2009, p. 141).
Para Gutiérrez Martínez (2010, p.80) la identidad es un proceso deapropiación de elementos que van conformando (y formando) al sujeto desde diferentes niveles: individual, grupal y social. Además, esto es un “proceso continuo, abierto, en interacción, relacionista ybasado en la relación-intercambio con la alteridad”, es decir, la identidad no es algo que sea permanente ya que se pueden presentar que el sujeto está en constante actualización/adaptación.Gutiérrez Martínez (p.78) menciona que las identidades unen y separan, porque a la vez que se van creando conexiones y vínculos entre individuos que se sienten identificados con otros por la manera de ser opensar, también se van acrecentando las diferencias con otros grupos que comparten distintos símbolos y significados. En muchas ocasiones, estas diferencias crean tensión, conflictos y actos de...
Regístrate para leer el documento completo.