Hgfhfh
Según (Bueno Rodríguez PM, Mariño Fonseca J, Bueno Rodríguez JC, Martínez Paradela CR, Bueno Barreras E, 1999) La fascitis necrotizante es una infección rápidamente progresiva,que afecta la piel,tejido celular subcutáneo, fascia superficial y en ocasiones, la profunda, produce necrosis hística y severa toxicidad sistémica.
‘’La Fascitis Necrotizante (FN) es una infecciónpoco habitual de los tejidos blandos, con importante afectación de tejido celular subcutáneo o fascia superficial que puede extenderse a la piel, fascia profunda e incluso músculo, con síntomassistémicos graves’’ (Luis Ignacio Arjol, Carlos Esteban Ayala Ortiz, Fausto Rafael Ayala Ortiz. Dra. Sandra Elizabeth Bernachea, 2006.p.16)
Esta afección abarca 2 entidades:
Bacteriológicas.
· Tipo I:producido por, al menos, una especie anaerobia (bacteroides, peptoestreptococos) junto con especies anaerobias facultativas (estreptococos diferentes al grupo A) y enterobacterias.
Tipo II: producidopor estreptococo β hemolítico del grupo A (gangrena estreptocócica), de frecuencia creciente en América y Europa.( Bueno Rodríguez PM, Mariño Fonseca J, Bueno Rodríguez JC, Martínez Paradela CR, BuenoBarreras E, 1999, p.48)
‘’atribuido a Streptococo beta Hemolítico del Grupo A (SBHGA) también llamado Streptococo pyogenes (S. pyogenes), solo o conjuntamente con otros gérmenes, que en los últimosaños ha aumentado en frecuencia y gravedad’’ (Luis Ignacio Arjol, Carlos Esteban Ayala Ortiz, Fausto Rafael Ayala Ortiz. Dra. Sandra Elizabeth Bernachea, 2006, P.16)
EPIDEMIOLOGIA
El articulo diceque (Luis Ignacio Arjol, Carlos Esteban Ayala Ortiz, Fausto Rafael Ayala Ortiz. Dra. Sandra Elizabeth Bernachea, 2006) el SBHGA es un microorganismo que se puede encontrar formando parte de la flora delas vías respiratorias superiores (amígdalas y faringe), tubo digestivo, vagina y zonas de la piel húmedas y calientes. El algunas ocasiones, es capaz de causar infecciones supuradas en personas...
Regístrate para leer el documento completo.