hgghfgffdd

Páginas: 16 (3884 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. Colegio “Ambrosio Plaza”
Los Teques – Edo. Miranda









Alumna:
Oriana Castillo
#07

Los Teques, Abril de 2013

Índice
Pág.
Índice…………………………………………………………….…2
Introducción…………………………………………………….…. 3
Reseña histórica del Voleibol………………………………….....4
Fundamentos básicos delVoleibol……………………………....8
Medidas del Voleibol………………………………………….….17
Uniformidad del Voleibol………………………………………...18
Reseña histórica y surgimiento del Voleibol en Venezuela……………………………………………...................20
Reglamento básico del Voleibol……………………………………………………………..21
Conclusión………………………………………………………....23
Bibliografía…………………………………………………………24








Introducción

A continuación, se explicará sobre lahistoria del Voleibol, sus fundamentos básicos, todas sus medidas, su uniformidad y todo lo relacionado con este deporte. Cada uno de estos temas será profundizado para que se pueda entender de manera clara y sencilla.

















Reseña histórica del Voleibol

El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educación Física enel YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan había establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa. En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego.Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como “Mintonette”. Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la "batida" o la fase activa del lanzamiento.


Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos países:
Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas.

J. Oward Crocker lo introduce en China.Frank H. Brown en Japón.

El doctor J. H. Gray introduce el Voleibol en Birmania, en China y en la India.

Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociación Estadounidense de Voleibol (USVA – United States Volleyball Asociation) seis años más tarde.

En 1938 se establecen los primeros contactos internacionalesentre Polonia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales y el doctor Harold T. Friermood (entonces miembro del YMCA y luego secretario de la USVA) hace difundir algunas obras sobre el voleibol.

Un año después (1946) se organiza una reunión en Praga tras un partidoChecoslovaquia – Francia. La reunión está impulsada por la Federación Francesa de Voleibol y a ella acuden el presidente de la Federación Polaca – M. Wiokyllo – los franceses Libaud, Babin y Aujard, además de los checoslovacos. Son ellos quienes impulsan la creación de un Congreso Constitutivo, con Libaud y la Federación Francesa como encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formaciónde las Federaciones Nacionales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.

Son las Federaciones presentes en este Congreso quienes, en 1947, establecen los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Voleibol. La sede de la Federación se fija en París, siendo Libaud su Presidente y confiándose su Secretaría a Lenour, quien conseguirá que se celebre el primer Campeonato deEuropa de Voleibol en 1948 (Roma), además del Primer Campeonato del Mundo en Praga.
Este Campeonato del Mundo dio pie a una acción paralela: realizar numerosas demandas para inscribir el Voleibol en los Juegos Olímpicos. Por eso, la Federación Búlgara (bajo la dirección de la Federación Internacional de Voleibol) presenta en 1957 un Torneo de Voleibol durante la sesión del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS