hghgghhhh
Páginas: 10 (2412 palabras)
Publicado: 8 de abril de 2013
Saltar a: navegación, búsqueda
Gimnasia artística
Cuatro de los aparatos de gimnasia artística: barra de equilibrio, barra fija, suelo y barras asimétricas
Autoridad deportiva
Federación Internacional de Gimnasia
Otros nombres
Gimnasia deportiva
Características
Contacto
No
Género
AmbosOlímpico
Masculina: 1896/ Femenina: 1928
La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia. El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia artística como: «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».1
Históricamente, como una forma de práctica física, la gimnasia se originó en laprehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, especialmente tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en un deporte olímpico, practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se le permitió a las mujeres participar. A partir de mediados del siglo XX, estadisciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente. Aunque en sus inicios fue un deporte masculino, la gimnasia artística es una práctica más común de las mujeres.2
Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se separa en competicionesmasculinas y femeninas.3
Índice
[ocultar] 1 Los gimnastas 1.1 Características físicas
2 Modalidades
3 Aparatos 3.1 Gimnasia artística femenina
3.2 Gimnasia artística masculina
4 Historia 4.1 Gimnasia artística en los Juegos Olímpicos modernos 4.1.1 Desde Atenas 1896 hasta Londres 1948
4.1.2 A partir de Helsinki 1952
4.2 Cronología
5 Véase también
6 Referencias
7Bibliografía
8 Enlaces externos
[editar] Los gimnastas
[editar] Características físicas
La fuerza, movilidad, flexibilidad4 y coordinación muscular, independientemente del entrenamiento, son fundamentales para el éxito de un gimnasta. La genética es crucial para que estas características existan y de esta manera se destaque en la modalidad elegida.5 6
La preparación de ungimnasta consta de tres fases,7 8 con varias etapas:9 10
Primera etapa: Dura aproximadamente hasta los 10 años de edad. Se «descubrirán las capacidades del gimnasta mediante la preparación física», además de enseñarle los fundamentos técnicos del deporte.
Segunda etapa: Dura aproximadamente desde los 10 hasta los 15 años de edad. Se incluye un «periodo de preparación especializada inicial», además dela preparación de «movimientos más complejos y de los caracteres psíquicos». Tras un periodo de entrenamiento especializado, «se realiza la enseñanza de movimientos y combinaciones de mayor dificultad».
Tercera etapa: Dura aproximadamente desde los 16 hasta los 19 años de edad. En esta etapa se finalizará el «perfeccionamiento de la preparación física», además de continuarse el «entrenamientode elementos de gran dificultad».
[editar] Modalidades
Las competiciones de gimnasia artística oficiales suelen tener tres modalidades tanto en la categoría masculina como en la femenina:
Competición individual general
Finales individuales por aparatos
Competición por equipos
En la competición individual general, cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeónindividual. En la final participan los 24 gimnastas con mejores puntuaciones en la ronda clasificatoria. La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.
En las finales individuales por aparatos, se define al mejor deportista en cada aparato. En esta competición, participan los 8 gimnastas con mejores puntuaciones en cada aparato durante la ronda...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.