hhui
CONALEP 097
APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA ISO 9001
Unidad de aprendizaje: interpretación de requisitos de un sistema de gestión de calidad.
Resultado de aprendizaje: explica la terminología técnica de la gestión de calidad de acuerdo con las definiciones de la norma NMX-CC-9000-IMNC-2005 para apegarse a los requisitos de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008.
Actividad no. #1:análisis de política y requisitos para el establecimiento de un sistema de calidad ISO 9001-2008.
Carrera: control de calidad.
Grupo: 407
Docente: Jesús Oscar Moreno Villalobos
Integrantes:
Covarrubias Flores Yuri Vanessa
Galindo López María Maricela
Gálvez Osuna Graciela Berenice.
Navarrete Contreras Nubia Vanesa.
Fecha: 24 de febrero del 2015.
1. Integrar equipos de trabajo.Nuestro equipo se conformó de la siguiente manera:
Covarrubias Flores Yuri Vanessa
Galindo López María Maricela
Gálvez Osuna Graciela Berenice.
Navarrete Contreras Nubia Vanesa.
Nos tomas en cuenta ya que cada una de nosotras tenemos diferentes maneras de pensar es la “lógica” pero no solo por eso sino que cada quien se desempeña de alguna manera diferente y así poder dar como concluido nuestrotrabajo.
Covarrubias es una excelente alumna ya, que ella sabe trabajar muy bien en equipo sabe los deberes que tiene que hacer conformado en ello, además de que su manera de pensar y de ver los diferentes puntos de vista sabe cómo poder proporcionar más ideas.
Galindo en la manera en la que trabaja como equipo es excelente sabe tomar en cuenta los diferentes puntos de vista de todos los compañerosen el equipo, además sabe cumplir con tiempo y forma en los trabajos que se tienen que concluir y da muy buenos puntos de vista.
Gálvez sabe trabajar muy bien en equipo es muy buena en dar conocimiento e ideas aunque en ocasiones le cueste algo de trabajo hablar un poco fuerte no le impide hacer los trabajos en equipo en ellos si colabora.
Navarrete es una buena líder y sabe cómo trabajar enequipo y tiene la facilidad de explicarnos si no entendemos algo sobre lo que estamos realizando, además es una alumna muy responsable en la forma de entregar a tiempo los trabajos que se le soliciten.
Políticas:
5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD
Fomentar la cultura de la innovación y la calidad en todos los procesos académicos y administrativos. Para ello las Secretarías, DependenciasAdministrativas, Áreas Académicas y Unidades Académicas tenemos como prioridad ofrecer servicios académicos y administrativos de calidad que satisfagan las necesidades de nuestros usuarios, conforme a la normatividad aplicable, participando de manera activa en el proceso de la mejora continua.
Esta Política de Calidad ha sido revisada por la Alta Dirección para asegurarse de que:
a) Es adecuadapara los propósitos de la UAN.
b) Incluye el compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del SAC.
c) Proporciona un marco de referencia adecuado para establecer y revisar los objetivos de calidad.
d) Es comunicada y comprendida por el personal.
e) Es revisada para su continua adecuación.
Requisitos para establecer el programa.
4.1 GENERALIDADES
Lasáreas que forman parte del alcance del SAC documentan e implementan acciones para mantener el sistema, encaminado a mejorar continuamente la eficacia, considerando las necesidades de los clientes o usuarios, con base en lo establecido en la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.
4.1.1 MODELO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CALIDAD.
El mapa global deprocesos de la UAN muestra el modelo de operación del SAC que tiene un enfoque basado en procesos, por lo que se identifican documentan y se determina la secuencia e interacción de los procesos donde se implanta el sistema, los cuales se encuentran descritos en el anexo A.
Normatividad en la que se fundamenta.
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
2.1 NORMAS ISO 9000
Este manual así...
Regístrate para leer el documento completo.