hidraulica
Definición de algunos términos de una presa:
Aliviadero.-
conducto, vertedero o túnel que se diseña para descargar el agua de una manera segura cuando el nivel de agua del embalse crece.Borde libre.-
Distancia vertical desde el nivel del embalse y la cresta de la presa.
Borde libre mojado.-
Distancia vertical desde el nivel normal y el nivel máximo del embalse.
Borde libreseco.-
Distancia vertical entre el nivel máximo y la cresta de la presa.
Cresta de la presa.-
parte mas alta de la presa.
Cesta del aliviadero.-
la parte mas alta de la sección de derrame.Descarga de fondo.-
abertura o conducto mas bajo bien sea a través o por los lados dela presa que permiten el desagüe del embalse.
Descarga de medio fondo.-
ubicada por encima de una toma odescarga mas baja.
Estribo.-
material natural no perturbado por debajo de la superficie de excavacióncomprendida entre la base de la presa y su cresta.
Nivel normal.-
nivel del agua cuando elembalse esta lleno.
Nivel máximo.-
nivel máximo del agua prevista en el diseño.
Nivel mínimo de operación.-
nivel más bajo hasta el cual puede descender el agua enel embalse y seguirfuncionando.
Nivel muerto.-
nivel mínimo hasta donde puede vaciarse el embalse.
Presa.-
material construido con el fin de almacenar, controlar y derivar agua.
Sobrecargas.-
volumen de agua por encimadel nivel normal del embalse durante unacrecida.
Superficie del embalse.-
área superficial del embalse medida en el plano horizontal a lacota del nivel normal.
Toma.-
estructura en la caraparalela de la presa o dentro del embalse.
Volumen activo.-
volumen del embalse por encima del almacenamiento inactivo que se puede utilizar para generación de energía, abastecimiento urbano, riegoetc.
Volumen inactivo.-
volumen del embalse por encima del almacenamiento muerto.
Volumen muerto.-
volumen de agua y/o sedimentos almacenados por debajo de latoma más baja.
Volumen total.-...
Regístrate para leer el documento completo.