Hidrocarburos
M
ás de dos mil millones de toneladas métricas de petróleo son producidas por año en todo el mundo; una gran cantidad de los productos petrolíferos finales contaminan ambientes marinos y terrestres. Los grandes accidentes que se presentan en la industria del petróleo, como derrame de tanques, rupturas de tuberías y extracción de pozos, representan 10%de estas descargas, las cuales son más evidentes por la gran cantidad de hidrocarburos liberados en un sitio y tiempo determinado; sin embargo, el restante 90% es debido a descargas menores de las actividades industriales, que contaminan el suelo y son arrastradas por las aguas continentales. En México existe un gran número de sitios contaminados, principalmente con hidrocarburos del petróleo.Este hecho ha generado, en los últimos años, interés de las instituciones gubernamentales y privadas por la legislación y remediación de estos sitios. El conocimiento del tipo de contaminación y su concentración es fundamental para establecer las condiciones del sitio, el riesgo que representa y la selección de posibles tecnologías de recuperación. Los límites de limpieza para hidrocarburos en suelosy aguas dependerá de los criterios o normas vigentes en México. En marzo de 2005 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT/SS-2003, que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. En éste, se establecen los límites en función de las fracciones ligera, media y pesada, así como del uso del suelo (tabla5.1 ).
90
Manual de técnicas de análisis de suelos
Tabla 5.1 Límites máximos permisibles para fracciones de hidrocarburos en suelo (NOM-SEMARNAT/SS-2003).
Fracción de hidrocarburos
Uso del suelo predominante 1 (mg kg -1 base seca) Agrícola 2 Residencial 3 200 1,200 3,000 Industrial 500 5,000 6,000 200 1,200 3,000
Ligera Media Pesada
1 Para
usos de suelos mixtos, deberáaplicarse la especificación al menor de los valores de usos de suelo involucrados. 2 Incluye suelo forestal, recreativo y de conservación. 3 Incluye comercial.
Para la determinación de las diferentes fracciones de hidrocarburos se debe consultar la norma, donde se proporcionan las metodologías. Para la determinación tanto de los límites permisibles de hidrocarburos como de las metodologías, serecomienda estar actualizados con la legislación. En este manual se presentan diferentes técnicas de extracción y cuantificación de hidrocarburos, que buscan optimizar los recursos y el tiempo de realización.
5.1 Preparación de muestras de suelo para extracción
Aunque el análisis de hidrocarburos puede hacerse con muestras húmedas, se recomienda secarlas y molerlas para obtener muestras máshomogéneas. El secado de suelo para extracción se lleva a cabo de la siguiente forma. Material Espátula. Mortero. Papel aluminio. Frascos de vidrio de 30 ml.
Hidrocarburos del petróleo en suelo
91
Procedimiento Poner a secar la muestra (8-15 g de suelo) extendida en un papel aluminio a 30ºC, durante 48 horas, en un cuarto de temperatura controlada o a la sombra. Moler la muestra en un morterohasta obtener partículas finas. Colocar la muestra seca en un frasco seco y limpio.
Nota: Aunque las muestras se ponen a secar, casi nunca se elimina completamente el agua, por lo que hay que determinar la humedad final de éstas, como se indica en la sección 4.2.
5. 2 Extracción de hidrocarburos
Existen diferentes técnicas de extracción de hidrocarburos, en este manual se mencionan dos de las máscomunes: Extracción por reflujo (Soxhlet). Extracción agitación-centrifugación.
5.2.1 Extracción por reflujo (Soxhlet)
Introducción La extracción Soxhlet es una de las técnicas analíticas más ampliamente usadas; es un procedimiento para la extracción de compuestos orgánicos no volátiles y semivolátiles de sólidos, como suelos, lodos y residuos. Este método asegura el contacto íntimo de la...
Regístrate para leer el documento completo.