HIDROGRAFIA DE VERACRUZ

Páginas: 21 (5102 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
HIDROGRAFIA DE VERACRUZ

























Veracruz posee una gran riqueza hidrológica. El 35% de las aguas superficiales mexicanas atraviesan el territorio veracruzano.
Cuenta con más de 40 ríos integrados en 10 cuencas hidrológicas, entre las que destacan las de los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones, Nautla, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos.
La presa más importante es la de Chicayán,ubicada en el municipio de Pánuco, en el norte del estado, con una capacidad de 340 millones de metros cúbicos.
En las regiones montañosas de Veracruz los ríos forman numerosas caídas, de gran atractivo, entre las que destacan: Vinazco, de 200 metros de altura, cerca de Huayacocotla; Pancho Pozas, cerca de la ciudad de Altotonga; El Encanto, cerca de la ciudad de Tlapacoyan; Texolo, en el municipio deXico; Naolinco, en el municipio del mismo nombre; El Descabezadero, en el municipio de Actopan; el Salto de Eyipantla, en el municipio de San Andrés Tuxtla; y Huazuntlán, en la Sierra de Soteapan

Río Actopan
Ubicación geográfica y administrativa
Cuenca hidrográfica Río Actopan
Nacimiento Parque nacional Cofre de Perote
Desembocadura Golfo_de_México en Playa Chachalacas
País(es) MexicoDivisión(es) Veracruz
Dimensiones
Longitud 2,001 km2
El Actopan es un río de bajo caudal que nace en el Parque nacional Cofre de Perote y luego de correr dentro de las montañas (subterráneo) por varios kilómetros, brota de entre las piedras y renace en el lugar conocido como "El Descabezadero", ubicado en el municipio de Actopan del estado de Veracruz, México. Desemboca en el golfo de México, especificamenteen el municipio de Úrsulo Galván uniéndose con el mar en la playa de Chachalaca. El Descabezadero, lugar donde la mayor parte del Río Actopan emerge desde aguas subterráneas.
Actividades :Es un río de aguas rápidas y claras en el cual se practica el descenso de ríos ya sea en balsa (rafting) o en kayak (kayaking)en su parte alta, ademas de otras actividades comerciales en la parte baja, tales comola pesca y los paseos turísticos a través de su afluente.

Medios de Acceso y llegada al caudal
Desde la Ciudad de Xalapa, Veracruz se llega al centro comercial "Plaza Cristal" y de ahí se toma la calle de su costado derecho, ésta va directo a "El Castillo" y posteriormente a una pequeña carretera que en aproximadamente 30 minutos en auto llega al lugar conocido como "El Descabezadero", lugardonde inicia el recorrido. Este lugar está a pocos hectómetros del pueblo Chicuasen.
Desde el Puerto de Veracruz, se toma la carretera a Xalapa y en el entronque llamado "La bocana" se da vuelta a la derecha con dirección al Pueblo de Actopan, de ahí a aproximadamente veinte minutos está el Descabezadero.
Navegabilidad
El río es navegable todo el año, con sus altibajos comunes por las épocas delluvias. Es considerado de clase III, teniendo su punto más fuerte al inicio, debido a sus aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no más de un metro, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideración para una embarcación. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río.
Historia
La historia humana desarrollada en esta cuenca puede ser muy antigua; Habitado porindígenas de la cultura totonaca, han sido encontrados restos arqueológicos cuya edad se remonta hasta el período llamado Pre-clásico Medio (IX Y VI a. C.) en lugares como El Trapiche, Chalahuite, Ranchito de las Animas y los Idolos, todos adyacentes a las riveras del río. Sin embargo, debido a los constantes desbordamientos y otras situaciones que afectaban el pleno desarrollo de su cultura (Tales comolas epidemias y los constantes desplazamientos militares), la población totonaca fue optando establecerse en el cerro de los Otates, donde quedaría una guarnición mexica de la epoca.
En la actualidad, este río como otros de la región, fueron explorados para su navegación antes de ser incluidos como atractivos turísticos para el descenso en balsas. Diversos balseros aventureros de los años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidrografia
  • hidrografía
  • hidrografia
  • hidrografia
  • La Hidrografia
  • Hidrografia
  • Hidrografia
  • hidrografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS