Hidrologia

Páginas: 7 (1511 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
PROYECTO INFORME DE LA “CUENCA 227”

JUAN MANUEL GARCIA CARDENAS

SENA “C.T.C.M”
“CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA”
TOPOGRAFIA # 256847
BOGOTA D.C
2012

PROYECTO INFORME DE LA “CUENCA 227”

JUAN MANUEL GARCIA CARDENAS

Trabajo de aprendizaje, conocimiento y aplicación del área de hidrología

Presentado a:
INST. HECTOR GOMEZ

SENA “C.T.C.M”
“CENTRO DETECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA”
TOPOGRAFIA # 256847
BOGOTA D.C
2012

INTRODUCCION

En el presente trabajo veremos determinadamente una cuenca ubicada en el departamento de Cundinamarca, en el sector de la Mesa, específicamente desde Subachoque hasta Mosquera; En esta cuenca la subdividiremos en varios aspectos, como los el área, el rio principal, las ramificaciones, la longituddel rio principal, sus cotas, porcentajes de áreas en las curvas y gráficos como curva hipsométrica y rectángulo equivalente.

Se hace con el fin principal de conocer y determinar distintos datos para la realización de trabajos hidrográficos que se utilizarían en la zona, tanto para determinar redes de drenaje y divorcios de agua.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar y determinar el áreade la cuenca y realizar distintos procedimientos para la investigación de datos hidrológicos los cuales se identificaran sobre puestos en el software Autocad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

* Reconocer las redes de drenaje de la cuenca.

* Inspeccionar las rutas de los divorcios de agua y conocer el grado de ramificación.

* Investigar la temperatura, precipitación, tipo de terreno,porcentaje de humedad e inclinación.

* Calcular el porcentaje de áreas entre curvas de nivel.

MARCO TEORICO

* CUENCA HIDROGRAFICA
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea delas cumbres, también llamada divorcio de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoyahidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera
Una cuenca y una cuenca hidrológica se diferencian en que la cuenca se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas subterráneas.

* Escurrimiento de aguas pluviales
Las aguas pluviales son agua de lluvia o agua resultante del derretimiento de nieve. Esta agua cae de los techos;circula sobre calles asfaltadas, aceras y estacionamientos; atraviesa suelo descubierto y césped; y desemboca en los drenajes pluviales. A su paso, el agua recoge y transporta tierra, desechos de mascotas, sales, pesticidas, fertilizantes, aceite y grasa, basura y otras sustancias contaminantes. Esta agua desemboca directamente en los riachuelos, arroyos y ríos cercanos, sin recibir ningún tratamientoen las plantas de aguas residuales.
Las aguas pluviales contaminadas afectan los riachuelos, ríos y lagos. Pueden destruir o dañar las plantas, los peces y la vida silvestre, y degradar la calidad del agua.
Características de la cuenca hidrográfica
* La curva de la cota superficie.
* El coeficiente de forma
* El coeficiente de ramificación

En una cuenca se distinguen los siguienteselementos:
Divorcio de aguas
La divisorio de agua o es una línea imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos distintos.
La línea divisoria de vertientes, es la línea que separa a dos o más cuencas vecinas. Es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidrologia
  • La Hidrologia
  • hidrologia
  • hidrologia
  • Hidrologia
  • Hidrologia
  • Hidrologia
  • Hidrologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS