Hidromafia

Páginas: 10 (2500 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE AGUA EMBOTELLADA
LA HIDROMAFIA


RESUMEN

El objetivo de este artículo es analizar el estado de la cuestión sobre el comercio del agua embotellada a nivel internacional. La hipótesis con la que trabajamos es que el agua es apropiada por grandes corporaciones multinacionales que la extraen, en algunos casos, de países en los que apenas tienen acceso al aguapotable. Una parte importante de este primer acercamiento es el análisis del marco institucional del que depende este comercio para poner de manifiesto que la falta de regulación es uno de los principales factores que favorece esta hidromafia. Este artículo, tras una breve introducción al problema, presenta una descripción y análisis del estado de la cuestión para determinar las principales empresasproductoras de agua embotellada a nivel internacional, continúa con el análisis del escaso marco institucional existente y, finalmente, concluye con un intento de describir y analizar los flujos comerciales que se establecen en esta industria.



INTRODUCCIÓN

La disponibilidad y la calidad del agua, como recurso escaso distribuido de forma desigual en el tiempo y el espacio, ha recibido enlos últimos años una creciente atención a nivel internacional, principalmente porque muchos países están comenzando a afrontar una grave crisis de agua debido al agotamiento y a la fuerte contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (Gössling, 2002). En un futuro se espera que los conflictos derivados del uso mundial del agua se agraven, como resultado del crecimiento de la población, laaceleración del desarrollo económico y su contaminación derivada, y los efectos del cambio climático en algunas zonas del planeta (Gössling, 2002; Gössling, 2006). En consecuencia, anticipada su escasez en un futuro próximo, la escasez de agua deviene una fuente de beneficio empresarial, y se ha convertido en un gran negocio para las corporaciones globales que ven mercados ilimitados ante sucreciente escasez y demanda. Una de las formas más claras y evidentes del agua con fines lucrativos es la industria del agua embotellada. El uso de agua envasada es uno de los fenómenos de mayor crecimiento en los últimos años en todo el mundo, y a él le sigue, a igual ritmo de crecimiento, la controversia sobre su empleo.

Un negocio con muchas y variadas implicaciones que, con este primeracercamiento, pretendemos poner de manifiesto y analizar. El marco en el que opera y obtiene justificación la industria del agua embotellada se circunscribe a la consideración del agua como una mercancía digna de apropiación y mercantilización. Esta consideración es promovida por organizaciones internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundialdel Comercio (OMC), fomentando y manteniendo el poder de la gran corporación, frente a las demandas sociales que plantean la necesidad imperiosa de considerarla como un Derecho Humano. Otra de las importantes implicaciones que produce este proceso de mercantilización del agua, y que trataremos de poner de manifiesto, es la injusta distribución regional que genera, mientras la mitad del mundo notiene siquiera acceso al agua potable, la otra mitad paga cantidades desorbitadas por agua embotellada, llegando ésta incluso a convertirse en un bien de lujo. Por último, las implicaciones ambientales derivadas de la necesidad de un envase para el embotellamiento, del trasporte de la mercancía, o de su extracción en fuentes subterráneas, son también consideraciones importantes a tener en cuenta.EL MERCADO DEL AGUA EMBOTELLADA

Según datos de la consultora Australiana de marketing de bebidas Fountainhead, el mercado del agua embotellada ha pasado, en sólo una década, de ser un negocio importante pero secundario, a situarse como la segunda o la tercera mercancía legal que más dinero mueve en el mundo después del petróleo y el café, con un crecimiento de un 57% en los últimos siete...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS