Hidroponia
Fertilización
1.- Manejo de fertilizantes.
La posibilidad de aplicación conjunta de agua y fertilizantes a través de las instalaciones de riego localizado, ha supuesto la utilización de nuevos productos como fuente de nutrientes sobre los que se ha desarrollado una amplia gama de fertilizantes.
En la rama de los fertilizantes nitrogenados y dada su alta solubilidad ypureza no supuso ningún problema la adaptación, y desde los primeros albores del riego por goteo se utilizaban, pero es en la de los fosfatados, donde hasta que se utilizó el ácido fosfórico y los fosfatos amónicos, no estuvo clara la efectividad de su utilización. En cuanto a los potásicos, el sulfato potásico y cloruro de potasio no son aconsejables si tenemos problemas de salinidad, con lo quehabría de utilizarse la única fuente de potasio libre de sales que es el nitrato potásico.
La utilización de fertilizantes fosfatados totalmente solubles y la de nitrato potásico, supone que los precios sean más altos, si bien la alta riqueza y su mayor eficacia permiten reducir las dosis de aplicación, dando como resultado unos costos de fertilización similares e incluso inferiores a los delcultivo tradicional.
Posterior a estos fertilizantes aparece la línea de complejos, tanto sólidos cristalinos como líquidos, obtenidos sobre la base de los anteriores y que suministran 2 ó más nutrientes fundamentales.
Como norma general cualquier fertilizante para riego localizado ha de reunir las siguientes características:
• Debemos tener cuidado con el contenido de cloruros,sulfatos y sodio, capaces de incrementar sin necesidad el contenido salino o alcalino del suelo, principalmente en las zonas con suelos y aguas de altos niveles salinos.
• Reacción neutra o ácida, a fin de evitar problemas de obstrucciones derivadas de la formación de precipitados.
• [pic]Totalmente solubles en agua, libres de impurezas, con objeto de no obturar los sistemas de aplicaciónde fertilizantes y los sistemas de filtrado.
• Adecuada solubilidad a la temperatura normal de trabajo. Los fertilizantes totalmente solubles necesitan un volumen mínimo de agua para disolverse que varía según la temperatura del agua.
• Debe tener buena miscibilidad y compatibilidad con otros productos a utilizar, lo que nos permitirá aplicar varios productos a la vez.
En los casosde fertilizantes líquidos debemos conocer su densidad que nos permitirá transformar las unidades de masa a volumen además de comprobar posibles adulteraciones de fertilizante. También ha de tenerse en cuenta que estos fertilizantes, al ser soluciones saturadas, si se someten a situaciones de bajas temperaturas pueden favorecer depósitos de cristales, induciendo no sólo problemas de obstruccionessino alteraciones en la concentración de la solución restante.
Por otra parte, hemos de tener en cuenta que la aplicación de productos puede atacar a los materiales de la instalación, principalmente a los accesorios metálicos situados después del punto de entrada del fertilizante o producto químico a la red.
Debemos tener especial cuidad en la compatibilidad de los abonos, de forma que noformen precipitados al mezclarse, ya que tendríamos problemas de obturaciones en tuberías y goteros. En el siguiente cuadro se muestras las compatibilidades e incompatibilidades de algunos de los fertilizantes más comunes.
|[pic] |
|Solución 32|8% nítrico-8% amoniacal-16% ureico |
|Urea |46% N |
|Ácido Nítrico |12% N |
|Nitrato Amónico...
Regístrate para leer el documento completo.