Hidroponia
Hoy en día, el área destinada a la hidroponia en el mundo es de más de 30 mil hectáreas. La FAO impulsa esta técnica en países en vías de desarrollo.Mientras que en las naciones líderes en producción son Holanda, Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Estados Unidos; en México, la hidroponia está comenzando a rendir frutos.Actualmente hay más de 2 mil 500 hectáreas cultivadas con esta técnica.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, hay producción hidropónica en 18 entidades del país. Los estados en donde seregistra la producción en invernaderos de hidroponía son principalmente Jalisco, Sinaloa, Sonora, Baja California, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Michoacán y Morelos; en dondeprincipalmente se cultiva jitomate, pepino, chile pimiento, hortalizas, fresas; flores de crisantemos, rosas, claveles y alstroemeria.
El estado con mayor producción hidropónico es el Estado deMéxico , especialmente en Toluca; se pueden cosechar más de 500 toneladas de jitomates y otras legumbres a la semana y al año 24 mil; pues a bajo costo se obtienen frutos sanos y libres defertilizantes químicos o incluso se pueden sembrar verduras o frutas que no sean de la temporada, con lo que se tienen ventajas comerciales con otros productores o comerciantes demercados.
La clave esencial para la producción hidropónica es la existencia de agua de buena calidad para el riego y unas óptimas condiciones climáticas. En este sentido, nuestros territoriosde referencia cuentan con una situación privilegiada por poseer masas de agua alejadas de cualquier agente contaminante, pudiendo producir cosechas de excelente calidad, incluso bajocriterios ecológicos.
Bibliografía:
http://www.ultra.com.mx/noticias/estado-de-mexico/Local/43247-toluca-se-destaca-por--produccin-de-jitomate.html
http://www.amar-ac.org/noticia9.html
Regístrate para leer el documento completo.