Hidroponia

Páginas: 20 (4974 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
Mientras miles de campesinos siembran sus milpas, cientos de
intermediarios compran la cosecha a muy bajo costo y la revenden a
decenas de grandes consorcios al doble, y hasta triple del precio que
pagaron. Es la ley de la oferta y la demanda, dirían algunos, aunque
otros señalan que es la ley del pez más grande que se come al pequeño.
Sin embargo, dichos procesos de comercialización, sonalgunos síntomas
de los padecimientos que sufre el campo en México, ante una crisis que
lo acosa desde finales de la Revolución Mexicana. La dependencia de
alimentos del extranjero resulta paradójica, la producción agropecuaria
del país podría ser triplicada fácilmente por medio de lineamientos
específicos diseñados por especialistas. El abasto nacional,
sería
suficiente para alimentar a unapoblación de 200 millones de personas
(Terán Amador, El campo de México en un agujero negro, Univ. Chapingo, 2008, pp.67-100).

La exclusión financiera a campesinos pobres e indígenas. La exclusión
financiera rural no afecta a todos por igual, se concentra en los pobres,
las zonas marginadas e indígenas y en los pequeños productores
temporales. Más de diez millones de personas viven ensituación de
pobreza en comunidades rurales, principalmente indígenas. Uno de cada
tres residentes rurales vive en pobreza extrema, en comparación con
uno de cada diez miembros de la población urbana. La “pobreza en
patrimonio” concierne al 38.3 por ciento de los citadinos y al 61.8 por
ciento de los habitantes de las regiones rurales. La pobreza se concen tra
en la población indígena. En 1989,los ingresos promedio de esta
población representaban tan sólo la tercera parte de los ingresos de la
población no indígena; en 2002, esta proporción era aún menor, la
cuarta parte.
Los problemas que vive el campo hoy día son la falta de tecnología,
créditos y educación, así como la mínima defensa de los intereses de los
campesinos en los mercados extranjeros. Por otro lado las evidenciascientíficas indican que el cambio climático, acelerado por las emisiones
de gases efecto invernadero de origen humano, ya ocasiona degradación
de los ecosistemas y de los servicios ambientales que ellos proveen.
Según los analistas del fenómeno, cada vez tendremos climas más
extremosos y fenómenos meteorológicos más intensos. En general, los
veranos serán más cálidos y los patrones de laslluvias se modificarán,
lo que dará lugar a una variación en la frecuencia de sequías e
inundaciones. En el caso de México, el quinto país más biodiverso, se
prevé una variación en la disponibilidad de agua y cambios en los
patrones de lluvia y sequía que afectarían la estabilidad de especies

1

animales y vegetales. La agricultura es una de las actividades que
contribuye directamente alcambio climático. Alrededor de 25% del
principal gas que produce el efecto invernadero, el bióxido de carbono,
procede de la agricultura.
Por otro lado, también es uno de los sectores que más lo resienten. El
Banco Mundial asegura que en México el cambio climático amenaza con
llevar a un pérdida de hasta 85% de las explotaciones agrícolas.
Además, se espera un aumento de temperatura promedio enel país de
entre 2 y 5 grados de aquí a final de siglo, por lo que si no se emplean
nuevas tecnologías agropecuarias es posible que entre 30 y 85 % de los
agricultores pierda el 100% de su producción. En México se siembran
entre 22 y 25 millones de hectáreas, de las cuales 6.5 millones son de
riego, lo que lo ubica en el sexto lugar a nivel mundial en irrigación.
Cerca de 80% del agua quese consume en el país es para riego y 40%
de ésta se extrae de pozos. Lo trágico es que casi dos terceras partes de
esta agua se desperdician. El subsidio a la electricidad para el bombeo y
el bajo precio del agua para uso agrícola envían señales erróneas, pues
propician el desperdicio y desalientan el racionamiento Estos subsidios a
la producción desvían los recursos de donde podrían ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidroponia
  • hidroponia
  • hidroponia
  • la hidroponia
  • Hidroponia
  • Hidroponia
  • hidroponia
  • Hidroponia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS