HIGADO Y EL TRACTO BILIAR
La bilis es una solución micelar , amarga , amarillo-verdosa del hígado. Almacenada en la vesícula biliar, la bilis debe su color a la presencia de pigmentos biliares , tales como bilirrubina.
LAS FUNCIONES HEPATICAS
Funciones y secreción de la bilis.
Almacen y metabolismo de los nutrientes y las vitaminas.
Inactivación y detoxificacion de diversas sustancias.Síntesis de proteínas plasmáticas.
Protectora.
Como están constituida la bilis
Acidos biliares: constituyen 50 %
Fosfolípidos . 40%
Colesterol 4%
Pigmentos biliares: 2%
SECRECION BILIAR
Los hepatocitos secretan la poción inicial
La bilis pasa a los canalículos biliares situados entre los hepatocitos , luego fluye a los tabiques interlobuliares , estas desembocan en los conductos biliaresterminales.
La bilis se vierte al duodeno o es derivada durante minutos a horas hacia la vesicula biliar.
A lo largo de los conductos biliares a la bilis inicia se va añadiendo una segunda porción de secreción auosa de iones de sodio y bicarbonato.
Esta segunda secreción duplica la cantidad de bilis y esta estimulada por la secretina.
FUNCIONES DE LA SECRECION BILIAR
La función hepática másimportante para el tracto digestivo es la secreción de la bilis .
Necesaria para la digestión y absorción de lípidos.
Rol central en la homeostasis del colesterol corporal.
Excresion de xeonobioticos liposolubles y toxicas endógenas.
Rol inmonologico por secreción de lgA-secretora.
Promover la eliminación de solutos Hidrofobicos.
Los ácidos biliares constituyen el 50% del peso seco de labilis. Son sintetizados por los hepatocitos a partir del colesterol, dando lugar a distintos ácidos biliares, entre los que destacan el cólico y el quenodesoxicólico, que se caracterizan por tener varios grupos hidroxilos y un grupo carboxilo terminal, que le dan a la molécula hidrófoba original (el colesterol), un componente hidrofílico que le facilita su solubilización en agua. Estos dos ácidosson los denominados ácidos biliares primarios. Estos ácidos son sometidos a deshidroxilación por las bacterias intestinales, dando lugar a los ácidos biliares secundarios, ácido desoxicólico, procedente del cólico, y el litolítico procedente del quenodesoxicólico. Estos ácidos ingresan nuevamente en la circulación portal y entran en los hepatocitos, formando parte de la secreción biliar, por estarazón, en la secreción biliar se encuentran los cuatro, aunque los primarios son más abundantes, dado que los secundarios son procesados por los hepatocitos.
Normalmente, estos ácidos se secretan conjugados con la glicina o taurina, mediante un enlace peptídico entre el grupo carboxílico del ácido biliar y el grupo amino del aminoácido. Esta conjugación supone que al pH neutro intestinal delyeyuno se encuentren, por su bajo pKa, disociados totalmente con lo que aumenta considerablemente la solubilidad de estos ácidos en agua. Y a su vez forman sales con el sodio (y el potasio) principalmente formando las sales biliares. En solución, los ácidos biliares presentan dos regiones bien diferenciadas, una cara polar hidrofílica, formada por los grupos hidroxilos y carboxilos; y una caraapolar o hidrofóbica, formada por el núcleo molecular y los grupos metilos, dándole a estas moléculas un carácter anfipático.
Otro componente orgánico de la secreción biliar, es la bilirrubina. Ésta es captada de los sinusoides por un mecanismo saturable y específico, uniéndose en el interior citoplasmático con una proteína ligando, la proteína Y (ligandina) que evita su difusión retrógrada a lasangre. En el citoplasma es conjugada con el glucurónido y secretada al canalículo en forma de diglucurónido.
FORMACIÓN DE MICELAS.
La propiedad anfipática de los ácidos biliares hace que tiendan a formar agregados moleculares, entre si y con otras moléculas anfipáticas, como los fosfolípidos, el colesterol y los monoglicéridos, agregados que se denominan micelas, y que sólo la forman cuando...
Regístrate para leer el documento completo.