higiene y seguridad ocupacional

Páginas: 10 (2286 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2013
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Carlos Soublette
IUNICS-Sede Maracay









Profesor(a): Integrantes:
José Hernández
20495790
Kervi Márquez
23783576
José Olivo
23498544





Maracay, Agosto de 2013Introducción:

En el presente trabajo, se detallarán las características de los siguientes temas:
1. Medicina ocupacional: La medicina ocupacional o del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral.
2. Riesgos profesionales: Son riesgos profesionales los accidentes que se producen comoconsecuencia directa del trabajo o labor desempeñada
3. Seguridad industrial: Se define como “el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños tanto las personas como a los equipos y materiales que intervienen el desarrollo de toda actividad productiva”.
4. Higiene industrial: Conforma un conjunto de conocimientos ytécnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensiónales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
5. Accidentes de trabajo.
6. Enfermedades profesionales.
7. Reseña histórica de la seguridad industrial en Venezuela.
8. Organismos nacionales e internacionales que promocionan la seguridad industrial.
9.Leyes y normas que regulan la actividad de la salud laboral y seguridad industrial.
Como parte fundamental del día a día en la vida del hombre, ya que estos son como parámetros a seguir para el buen funcionamiento y la buena salud del mismo y el buen funcionamiento de la empresa.




Índice:
Presentación………………………………………………………………………1
Introducción……………………………………………………………………….3Desarrollo……………….………………………………………………………4,12
Conclusión…………………………………………………………………………13
Bibliografía…………………………………………………………………………14

























Medicina Ocupacional:
La medicina ocupacional o del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidasde prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. Se considera a Bernardino Rammazzini como el padre de la Medicina del trabajo.

Objetivos de la Medicina Ocupacional:
Proteger a las personas en sus trabajos de los riesgos a la salud y seguridad
 Proteger el ambiente.
 Facilitar ambientes de trabajos saludables y seguros, de acuerdo a sus capacidades físicas, mentales yemocionales.
 Proveer adecuado cuidado médico y rehabilitación frente a enfermedades y daños derivados del trabajo.
 Asistir en las medidas necesarias para el mantenimiento de la salud de los trabajadores

Riesgos Profesionales:
Son riesgos profesionales los accidentes que se producen como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad q haya sido catalogada comoprofesional por el gobierno nacional; en pocas palabras los riesgos profesionales son los sucesos a los que se encuentran expuestos los trabajadores por la actividad desarrollada en ejercicio de una relación de trabajo.

Seguridad Industrial:
     Se define como “el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños tanto laspersonas como a los equipos y materiales que intervienen el desarrollo de toda actividad productiva”.

Higiene Industrial
Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensiónales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. La Higiene industrial está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de higiene y seguridad ocupacional
  • Evolucion de la seguridad e higiene ocupacional
  • Seguridad e higiene ocupacional
  • Seguridad Industrial E Higiene Ocupacional
  • Guia de higiene y seguridad ocupacional
  • higiene y seguridad ocupacional
  • Higiene Y Seguridad Ocupacional
  • seguridad e higiene ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS