hiho

Páginas: 5 (1065 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
ANALISIS GLOBAL DEL MERCANTILISMO
1. PUNTOS COMUNES
No obstante la diversidad de criterios y sus constantes cambios, podemos exponer algunos aspectos en los que hubo enfoque común persistente, como son los siguientes:
a. Insistente actitud hacia la idea de producir para vender, a lado de un temor en cuanto a no poder vender las mercancías.
b. Deseo de adquirir metales preciosos según unospara acumula, y según otros para aumentar la circulación y dar mayor impulso al proceso económico.
c. Pugnaron por un estado poderoso con libertad comercial en el interior de cada país y con restricciones respecto del exterior.
d. Obtención de una balanza comercial favorable cuyo excedente de exportación generaba una corriente de metales preciosos.
e. Impedir la salida de metales, aunque diferíanen cuando a la explicación y objetivos; los metalistas, para que el tesoro no disminuyera ni afectara el cambio, y los antimetalistas, a fin de no verse obligados a comprar caro y vender barato.
Estos falsos enfoques desviaron la atención de los mercantilistas y los condujo al abandono del campo teórico y de la investigación, para dedicarse a buscar recetas prácticas con las que suponían podríael Estado lograr sus objetivos.

3.- EL TIPO DE CAMBIO, SUS FLUCTUACIONES Y LOS PUNTOS DE ORO
Hubo dos corrientes que explicaban por qué variaba el tipo de cambio y las fluctuaciones de este, estas corrientes fueron los metalistas y los antimetalistas, Los metalistas explicaban el tipo de cambio debido al desajuste entre la oferta y la demanda de las monedas, a las modificaciones del valor deloro y la plata.
Los antimetalistas afirmaron que la escasez de dinero no se debía al alto tipo de cambio sino que este era un efecto y afirmaron que la escasez de dinero se debía a que en unos lugares era alto y en otros barato. Determinaron que tanto el tipo de cambio como el movimiento de metales se formaban parte de la balanza comercial.
4.- CONCEPTOS SOBRE EL ATESORAMIENTO
Se afirma que losmercantilistas fueron partidarios acérrimos y permanentes del atesoramiento en forma ilimitada y que por ello, siempre consideraron la acumulación de metales preciosos como un bien para el reino porque lo fortalecía en relación con otros reinos. A este respecto, suelen citarse numerosas aseveraciones como éstas: “nada roba más al reino como el hecho de que salga más oro del que entra”. “La riquezala constituyen los metales preciosos porque todo se paga, mide y atesora en oro.”

LA ETAPA FINAL DEL MERCANTILISMO
1.- IDEAS PRELIBERALES
a) El orden natural
Colbert llegó a decir que la libertad era el alma del comercio y que este llego a decir que la libertad era el alma del comercio y que éste debía realizarse sin restricciones, en tanto que era obra de la voluntad humana. De acuerdo conestos criterios, la conveniencia de implantar la libertad de comercio, de tráfico y de manufactura, empezaba a reconocerse para todas las cosas y en todos los lugares. Fue arraigándose la convicción de que las operaciones comerciales eran de tal naturaleza y condición que, para su desenvolvimiento, era necesario que hubiera entera libertad, debiéndose eliminar todo lo que la entorpeciera.
Por suparte, William Petty creía en las leyes naturales y consideraba que contrariarlas era como pretender que el agua subiera por sí misma de su fuente natural.
b) El lucro, factor positivo
No había, según los mercantilistas de la etapa final ninguna ley capaz de imponerse contra el instinto de lucro porque si el hombre veía mayores posibilidades de obtener ganancias trabajaba con mayor afán; ellucro lo dominaba todo y a su alrededor giraban todos los negocios. Por consiguiente, el comercio como tal no estaba ligado a ninguna religión y por ello aun aconsejaron tolerancia religiosa para con los judíos puesto que a donde ellos llegaban crecían las artes y las industrias y se desarrollaba el comercio.
El mismo Colbert afirmaba que no se debía prestar oídos en contra de los judíos, porque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mr. hihe
  • hiho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS