hila
x 1
3
Df x IR
3 2x
2
Cuando es una fracción la respuesta debe ser en llaves y sustituimos
los que está entre llaves por la “x”, la respuesta que me matherror es
la correcta
I Caso
f x
80) El dominio máximo de la función f dada por f x
A)
IR 1
D)
f es
IR
1
C)
x 1
IR
B)
x 1x 1
IR ,1
1
81) El dominio máximo de la función f dada por f ( x)
A)
1
IR 5 ,
2
D)
es
1
IR 5 ,
2
C)
2x 2 9x 5
1
IR
2 B)
x 2 25
1
IR 5 , , 5
2
Sedes San José, www.academiaconvexa.com Cel.: 88309020
1
3
Df x ,
2
Cuando es una raíz de índice par, larespuesta debe ser en intervalos semiabiertos ó semi-cerrados, y se cumple que
f x 3 2x
II Caso
x
x
82) La función dada por f(x) =
A)
tiene por dominio máximo
IRB)
IR 3
C)
, 3
D)
3,
83) La función dada por
A)
,9
D)
tiene por dominio máximo
IR 9
C)
f x x 9
IR
B)
2
3 x 9,
Sede San Jose www.academiaconvexa.com, Cel 88309020
3
1
Df x ,
2
3 2x
Cuando es una raíz de índice par, en el denominador, la respuesta debe ser en
intervalosabiertos, y se cumple que
x
III Caso
f x
x
84) La función cuyo criterio es
A)
,2
D)
tiene por dominio máximo
IR 2
C)
1
2 x
IR
B)
g x
,2
85) En la función f cuyo criterio es
f ( x)
x 1
el dominio máximo es
2 x
A) IR
B) IR 1
C) IR 0
D) IR 0, 1
Sedes San José,www.academiaconvexa.com Cel.: 88309020
3
86) El dominio máximo de la función dada f dada por f x
A)
IR 1
C)
,1
D)
es
IR
1
B)
x 1
x 1
1,
D f x...
Regístrate para leer el documento completo.