Himno Nacional de Guatemala

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
Himno Nacional de Guatemala

El Himno Nacional de Guatemala -¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalleen 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla Ruano a la letra del mismo ya que la misma era muy guerrerista y reflejaba más a la guerra de independencia de Cuba -en la quePalma había participado activamente- que la de Guatemala.1
Índice
  [ocultar] 
1 Historia
1.1 Orígenes
1.2 Concurso convocado por Reyna Barrios
1.3 Palma confiesa ser el autor
2 Letra
2.1 Letra Original del Himno (1897-1934)
2.2 Letra actual del Himno (1934 hasta la actualidad )
2.3 Consideración entre los más hermosos
2.4 Consideración como el Himno más original
3 Véase también
4 Referencias5 Bibliografía
6 Enlaces externos
7 Notas
§Historia[editar]
§Orígenes[editar]
En 1879, la Sociedad Literaria «El Porvenir», intentó infructosamente crear un Himno Nacional para Guatemala. Hasta en 1889, el presidente de Guatemala, general Manuel Lisandro Barillas Bercián, convocó a un concurso para elegir la música que complementaría la letra del «Himno Nacional» escrita por el poeta Ramón P. Molina.En este certamen tomaron parte distinguidos compositores, y el triunfo fue adjudicado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle.[cita requerida]
§Concurso convocado por Reyna Barrios[editar]
Véanse también: José María Reyna Barrios y Exposición Centroamericana.

Teatro Colón tras su remodelación en 1892. Aquí fue estrenado el Himno Nacional de Guatemala.
En 1896 el gobierno del general JoséMaría Reyna Barrios convocó a un nuevo concurso, "Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables defectos, sino que no ha sido declarado oficialmente como tal; y que es conveniente dotar al país de un himno que por su letra y música responda a los elevados fines en que todo pueblo culto presta esta clase decomposiciones".2 De este nuevo concurso salió nuevamente premiada la obra de Rafael Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema amparado con el seudónimo de "Anónimo".
El triunfo concedido nuevamente al maestro Álvarez Ovalle le costó los momentos más amargos de su existencia, pues hubo descontento entre los que no ganaron, quienes incluso hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario.Reyna Barrios, en presencia de los miembros de su gabinete y otras personalidades y maestros de arte musical, volvieron a escuchar todas las composiciones que compitieron en el concurso, habiendo salido electa nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Álvarez Ovalle.
Con respecto a la letra, el jurado calificador determinó lo siguiente:
Texto del informe rendido por el jurado calificador delconcurso literario, integrado por los señores F. Castañeda, J. Joaquín Palma y José Leonard.
"Guatemala, 27 de octubre de 1896. Señor ministro de Instrucción Pública. Presente.
En cumplimiento a la honrosa comisión con que usted se sirvió favorecernos, encargándonos de la calificación de los "himnos nacionales" presentados a esta secretaría, en virtud del concurso abierto por el acuerdo de 24 dejulio último, hemos examinado las doce composiciones que con tal objeto tuvo usted a bien enviarnos con fecha 15 del actual. Animados de los mejores deseos, y con la mira de hacer la designación requerida por el mencionado acuerdo, nos hemos reunido varias veces, y después de largo y detenido examen, tenemos la honra de manifestar a usted que, a nuestro juicio, el himno que empieza con laspalabrasGuatemala feliz y lleva al pie la de Anónimo entre paréntesis, es el que mejor responde a las condiciones de la convocatoria y merece, por lo tanto, el premio ofrecido. Así tenemos la honra de emitir el informe que la secretaría de su digno cargo nos pidió, escribiéndonos con toda consideración y aprecio, el señor ministro, muy atentos y seguros servidores.
José Leonard, J. J. Palma, F....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • himno nacional de guatemala en mam
  • Himno Nacional de Guatemala y su Interpretación
  • himno nacional de guatemala
  • Himno Nacional de Guatemala y su origen
  • historia del himno nacional de Guatemala
  • Historia del Himno Nacional de Guatemala
  • Himno nacional de guatemala
  • Decreto Del Himno Nacional De Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS