hiperactividad en el aula

Páginas: 8 (1772 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE B.C.S
EXTENSIÓN CD. CONSTITUCIÓN


Alumna:
Abigail Guadalupe Aparicio Sifuentes

Maestra:
Edna Lorena Verdugo López

Materia:
Bases psicológicas del aprendizaje

Trabajo:
Trastorno de Hiperactividad en el aula

Lic. Primaria Intercultural Bilingüe



Cd. Constitución B.C.S a 10 de junio del 2014

Durante mi primer año en la escuelanormal y como parte de mi formación docente es necesario realizar jornadas de observación tanto del contexto como de la práctica docente. Durante estas jornadas se observaron varias situaciones con diferentes alumnos. Hubo una la cual le di más seguimiento y enfoque más mi observación en él. Se trata de un alumno el cual presenta Hiperactividad, primeramente desde que ingrese al salón fue al primeroal que mire corriendo, molestando a sus compañeros. Conforme más estuve ahí fueron más las características a notar, no terminaba ninguna actividad que la maestra le daba, no respetaba las reglas, no prestaba atención a la maestra, se distraía con cualquier cosa etc.
Pero para no quedarme solo con mis observaciones investigue más a fondo sobre este trastorno.
Primeramente, ¿Qué es laHiperactividad? Es un trastorno en la cual los niños desarrollan una gran actividad motora, están en continuo movimiento, sin que exista un motivo particular para ello.
Los niños hiperactivos se presentan como alumnos que entorpecen y dificultan la marcha de clase y que en gran número de ocasiones solamente llegan al fracaso escolar, al igual que al rechazo muchas veces por sus compañeros y los propiosmaestros. Pero ahora en las escuelas cualquier niño con necesidades educativas especiales debe ser incluido a las clases, es por eso que como docentes debemos de buscar estrategias, hacer adecuaciones para no hacer de lado a estos niños y ayudarlos a salir adelante, tanto en la sociedad como en lo educativo, no dejar que ellos decaigan y hacer que ellos salgan adelanten, que aprendan y si es posiblehacer que vayan al ritmo de sus demás compañeros. No rechazarlos porque ellos lo sienten y al ser así su comportamiento es peor, pues pareciera que lo hicieran a propósito solo para fastidiar a los demás y muchas veces captar su atención. Este trastorno es una barrera de aprendizaje que dificulta el aprendizaje en los niños.
Las características que se deben presentar en un niño con el trastorno dela hiperactividad son:
*No terminan las tareas que empiezan.
*Cometen muchos errores.
*No se centra en los juegos.
*Muchas veces parece no escuchar cuando se le habla.
*Tiene dificultades para organizarse.
*Evita las tareas que requieren esfuerzo.
*Muy a menudo pierden cosas que necesitan.
*Se distrae con cualquier cosa.
*Es muy descuidado a las actividades.
La hiperactividad puede sercausada por varios factores, por ejemplo, el inadecuado manejo de los padres hacia la educación de sus hijos, entre esto se deriva el rechazo, trato agresivo por parte de los adultos, la imposición de órdenes y prohibiciones absurdas, la poca libertad ante la iniciativa del niño, organización de la vida del niño de manera inadecuada. Otro factor seria problemas durante el embarazo, malamanipulación durante el parto, esto se refiere algún mal forcet hacia el recién nacido, alguna enfermedad infecciosa durante los primeros años de vida, algún golpe fuerte recibido, defecto o enfermedad física. También existen algunos hechos traumáticos para los niños que pueden generar la hiperactividad, que son la incorrecta preparación del niño ante la llegada de un hermanito, la separación de un familiar,divorcio de los padres, el cambio de contexto, entre otras.
Como todo hecho, cualquier causa tiene su consecuencia, en este caso pueden aparecer trastornos en la personalidad, trastorno en el aprendizaje severo, trastorno del lenguaje, delincuencia juvenil, fracaso escolar, violencia, agresividad.
El trabajar en el aula con niño que presente el trastorno de hiperactividad la mayoría de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como Controlar La Hiperactividad De Los Chicos En El Aula
  • El niño hiperactivo características y trabajo en aula
  • Hiperactividad
  • Hiperactividad
  • hiperactividad
  • la hiperactividad
  • La Hiperactividad
  • La Hiperactividad

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS