hiperhemesis gravidica

Páginas: 4 (819 palabras) Publicado: 30 de junio de 2013

HIPEREMESIS GRAVIDICA

DEFINICIÓN.

Son las constantes y excesivas náuseas y vómitos, sin causa orgánica, asociados con pérdida de peso, deshidratación, y alteraciones electrolíticas.EPIDEMIOLOGIA.

Se da con mayor frecuencia en las primeras 12 semanas de la gestación.
La remisión completa no va más allá de las 16 – 20 semanas de gestación.
se presentan con mayor frecuencia enmujeres jóvenes, primigestas, antecedente de gastritis y antecedente de hiperemesis gravídica previa.
Sólo el 1-2% requieren ingreso hospitalario.


ETIOLOGÍA.

Probablemente de etiologíamultifactorial. Los probables factores implicados son:

a) Hormonales:
Presencia de gonadotropina coriónica (HCG)
Aumento de tiroxina libre sérica en las primeras semanas de embarazo.
La influencia de losestrógenos.
Progesterona; por su efecto sobre la motilidad gástrica, esofágica e intestinal.
b) Neurológicos:
Existe mayor labilidad del SN vegetativo en enlentecimiento del vaciado gástrico.
c)Metabólicos:
Alteraciones del metabolismo del glucógeno hepático (su déficit matinal provocaría cetosis leve y en consecuencia náuseas y vómitos).
d) Alérgicos o Inmunológicos:
Reacción materna alembrión y productos de la concepción.
e) Psicógenos:
Sentimientos ambivalentes con respecto al embarazo.


SIGNOS Y SINTOMAS:

Náuseas y vómitos de predominio matinal, de contenidoalimenticio, que pueden desencadenarse por el olfato, la vista o la ingesta de ciertos alimentos.
Sialorrea y modificaciones del apetito y del gusto.
Epigastralgias y a veces hematemesis por desgarro de lamucosa gastroesofágica
Pérdida de peso.
Aliento fétido, con olor de frutas.
Signos de deshidratación (palidez, sequedad de mucosas, pobre turgencia cutánea, hipotensión ortostática, taquicardia yoliguria).
En situaciones extremas: encefalopatía, ictericia, hipertermia, insuficiencia hepatorrenal, confusión, letargo y coma.

DIAGNOSTICO.

En urgencias debemos comenzar con una detallada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hiperhemesis gravidica
  • Caso clinico de Hiperhemesis Gravidica
  • Hiperémesis gravídica
  • Hiperemesis gravidica
  • Hiperemesis gravídica
  • Hiperemesis gravidica
  • Heoeremesis Gravidica
  • Toxemia gravidica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS