HIPERINFLACION 2012-2013 en la Argentina
HIPERINFLACIÓN 2012-2013
EN LA ARGENTINA.
Evaluación IVU.
Introducción
La inflación, en economía, es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción.
Encasi todos los países del mundo, especialmente en Argentina, cada vez que se menciona la palabra "inflación" surge en cada persona un aire de mal estar y en otros hasta pánico. Y no es casual que así suceda debido a la experiencia que han tenido años anteriores principalmente con la hiperinflación.
Se dice que la inflación es el impuesto de los pobres. La inflación hace que el precio de losbienes y servicios se incremente, o que el valor del dinero disminuya, lo que afecta el poder adquisitivo de las personas.
La gente pobre devenga muy pocos ingresos, y cualquier incremento en la inflación disminuye su ya poca capacidad adquisitiva, por lo que le imposibilita el acceso a buena parte de los bienes y servicios.
La inflación puede llevar a una persona no tan pobre a la extrema pobrezaen la medida que la mayoría de los bienes y servicios se vuelven inalcanzables para la mayoría de las personas, como consecuencia del crecimiento generalizado de los precios.
Por ejemplo un asalariado que gana un salario mínimo, salario que a comienzo de año es incrementado en un 5%, puede ver disminuido su ingreso real cuando durante el año se presenta una inflación del 10% o más, situación quese repite año tras años, de modo que el ingreso real se va disminuyendo paulatinamente como consecuencia de la inflación.
En países con inflaciones elevadas, que en ocasiones superan el 30%, el poder adquisitivo de la población se disminuye en un solo año en ese porcentaje, lo que hará que muchas personas tengan dificultades para acceder a los bienes mínimos necesarios para subsistir.
Un casoconcreto es lo que ha sucedido con los precios de los alimentos que se han incrementado hasta un 50% en casi todos los países del mundo. Así, una persona de bajos recursos que dedicaba la mitad de sus ingresos para alimentación, ahora tiene que dedicar casi todo su ingreso para alimentarse, lo que le imposibilita acceder a otros bienes y servicios como viviente, salud, recreación, etc.
Son laspersonas pobres las más afectadas cuando se presente un fenómeno inflacionario, puesto que no están en condiciones de incrementar sus ingresos en la misma proporción en que se incrementan los precios de los bienes y servicios.
Uno de los problemas económicos más grandes de la Argentina a lo largo de su historia ha sido la inflación, originado por diversas causas. Actualmente se presentan problemascon respecto a su medición.
La inflación suele originarse del aumento en la demanda total debido al aumento del consumo, de la inversión, gastos del gobierno, demanda del exterior. La misma ha sido una preocupación constante en los argentinos desde mediados de siglo XX
DESARROLLO
En América del Sur, la combinación de estancamiento económico y alta inflación es un problema exclusivo de laArgentina. A pesar de la fuerte crisis que enfrentó buena parte del Primer Mundo, la gran mayoría de las economías de la región crecieron con fuerza en 2012 y mantuvieron sus precios bajo control, según las estadísticas oficiales de cada país que se conocen.
Argentina se mantiene por sexto año consecutivo entre las 10 naciones con mayor inflación del mundo, escalando 5 posiciones respecto del 2011.Mundialmente, solo es superada en este terreno por Sudán, Sudán del Sur y Bielorrusia.
Refiriéndonos en primer lugar a la hiperinflación dada en nuestro país en términos del año 2012 encontramos datos de diferentes fuentes, cuya procedencia viene de manos contradictorias.
Creemos que es válido aclarar el hecho de que los datos aportados por en Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) no...
Regístrate para leer el documento completo.