hiperkinesia
8.1 Problema:
¿Cuál es el nivel indicativo de TDA en los niños de pre - escolar?
8.2 Justificación:
Seleccionamos este tema porque es de suma importancia tener conocimiento acerca de los trastornos de hiperactividad TDA-H para poder tratar a los niños que lo padecen, para saber acerca de los síntomas, tratamientos y cuales son los medicamentos que en algunasituación se pueden utilizar.
La hiperactividad de los niños se considera como normal, cuando se produce dentro de una etapa de la vida infantil alrededor de los dos o tres años. El que un niño sea inquieto no tiene nada que ver con la sintomatología que hoy abordamos en esta información. La falta de atención y la inquietud constante en el niño con síntomas que, por lo general, los padres comentanprimero al médico de atención primaria, con frecuencia alertados por los profesores y educadores.
Este trastorno ha recibido muchos nombres en el pasado, daño o disfunción cerebral mínima, hiperkinesia, hiperactividad y déficit de atención. Pero en realidad todo ello engloba una alteración importante de la atención que, muy a menudo, se da con una extrema actividad en el niño.
Se estima que elporcentaje de los niños con este problema es entre el 3% y el 5% entre los niños en nivel escolar, siendo seis veces más frecuente en los varones.
Hoy en día hay mucha gente que desconoce este trastorno y lo que queremos dar a conocer en este trabajo es cual es el nivel de conocimiento de los maestros y alumnos acerca de este déficit de atención.
8.3 Objetivos:
• Determinar el nivel deinformación de los maestros.
• Conocer el nivel de índice de hiperactividad de en la muestra.
• Conocer el nivel de índice de hiperactividad en la muestra a nivel género
5. Definiciones
a) Es un niño con demasiada energía dentro de si, casi nunca se cansa, se necesita mucha paciencia y dedicación para poder comprender ese tipo de problema ,además de buscar el origen para empezar atratarlo oportunamente, y sobre todo, aceptar que tu hijo(a) es hiperactivo (alma ).
Niño / a con un alto potencial de energía al que los padres deben procurar y facilitar medios para que desarrollen esa energía.
Hiperactivos: son niños, adolescentes, o simplemente gente 'madura' que en ocasiones han nacido y han tenido que estar en incubadora por x motivos, como prematuridad, etc. Una personahiperactiva puede estar pensando en 4 o 5 cosas a la vez, por lo cual no se enteran de casi ninguna, son personas inteligentes pero que necesitan de una ayuda para desarrollar toda su capacidad intelectual. Yo creo que soy uno de ellos, aunque nunca lo he sabido del todo, yo soy mi propio psicólogo. (Antonio Guerra Bermúdez).
b) Un calificativo más o menos benigno con el que nos hemos referido aaquellos niños que presentaban una actividad motriz por encima de lo normal. Este uso popular del término ha hecho que asociemos al niño hiperactivo con un niño malcriado, travieso o con graves problemas de conducta.
Un cuadro sintomatològico de base neurológica que puede degenerar en problemas importantes, pero que poco tiene que ver con el niño travieso o malcriado al que nos referíamos y que, sóloen algunos casos, puede ser asociado a problemas de conducta. (Isabel Orjales Villar)
c) Es un estado de actividad muscular excesiva. Este término también se utiliza para describir una situación en la que una porción particular del cuerpo está excesivamente activa, como cuando una glándula tiene una producción demasiado alta de su hormona en particular3. Marco Teórico
Hace un siglo Still (1902)describió 43 participantes (niños) que se caracterizaban por ser frecuentemente "agresivos, desafiantes y resistentes a la disciplina, excesivamente emocionales y con inhibición volitiva". Asimismo, quedó impresionado por las dificultades que estos niños tenían para mantener la atención. Still creyó que estos niños presentaban un importante "déficit en el control moral de su conducta", que era...
Regístrate para leer el documento completo.