Hipermnesia
¿Don o castigo? La hipermnesia es la capacidad de una persona de recordar datos de cualquier momento de su vida en el momento que la persona lo desee. Debe ser útil tener un montón de datos en tu cabeza, ser una enciclopedia andante, pero para otras cosas debe ser una desgracia no poder olvidar las malas experiencias y sentimientos. Existen my pocas personas alrededor del mundocon esta habilidad. Por otro lado está la hipomnesia, que es la disminución de la capacidad de la memoria.
Hipermnesia
Los humanos dependemos de nuestra memoria, pero su poca fiabilidad nos juega permanentemente malas pasadas. Sin embargo, hay un puñado de personas que sufren de un extraño mal, llamado hipermnesia, que los atormenta impidiéndoles olvidar siquiera el hecho más insignificante desus vidas.
Hipermnesia: Trastorno de la memoria que se caracteriza por una exaltación y agudeza, particularmente vivas, de la memoria.
Aparece en algunas situaciones emocionales de peligro (como una visión panorámica de toda la vida) y en el curso de accesos maníacos o por efecto de ciertas drogas (anfetaminas, LSD, etc.).
También es una aptitud espectacular en algunos débiles mentales,calculadores prodigiosos y repetidores de innumerables listados de la guía telefónica.
Existen dos tipos de hipermnesia:
-Hipermnesia ideatíva : son trastornos obsesivos que se presentan con repeticiones de palabras y frases que son difíciles de desprenderse de ellas.
-Hipermnesia afectiva: se recuerda con mayor intensidad experiencias desafortunadas.
Una persona que padece hipermnesia posee unamemoria autobiográfica prácticamente perfecta. No hay muchos casos documentados, pero los pacientes con este mal son capaces de recordar todos los detalles de cualquier día de su vida, incluso los más insignificantes como la hora exacta y todos los eventos que sucedieron minuto a minuto. Un cerebro normal solo registra, a largo plazo, aquellos eventos que resultan importantes -por una u otra razón-a su dueño. La memoria de corto plazo va siendo “borrada” constantemente, y solo unos pocos recuerdos son almacenados definitivamente en la memoria de largo plazo. La mayoría de nosotros solo podemos recordar una decena de hechos relevantes por cada año de nuestra vida, el resto solo “aparece” si son estimulados por una fotografía o el reencuentro con alguna persona u objeto relacionado.
Laraíz etimológica del termino hipermnesia (hyperthymesia), se encuentra en “thymesis” (recordar) e “hiper” (sobre, por encima de). “mnesis” también es una extensión de la misma etimología, y significa recuerdo. Sólo se ha podido confirmar este síndrome en pocas personas.
Recurrimos a todo tipo de trucos para no olvidar.
La literatura también conoce de casos de hipermnesia. El genial JorgeLuis Borges, el en cuento “Funes el memorioso” (Ficciones, 1944), abordó el tema desde la perspectiva de un hombre que recordaba todo, con prodigiosa exactitud. Sin embargo, Funes no era un hombre feliz. Por ejemplo, al ver su propia cara en el espejo cada día, la encontraba distinta de la que había visto el día anterior (de la que recordaba cada ínfimo detalle), y se desesperaba tratando deentender cómo podía tratarse del mismo rostro. Además, recordar un día completo le llevaba a Funes exactamente otro día completo de tiempo, lo que plantea algunas paradojas interesantes. Borges, al respecto, solía preguntarse si “¿tiene sentido un mapa de China tan grande como China?” Evidentemente, puesto en esos términos, la hipermnesia no es precisamente una ventaja.
Un caso bastante conocidoes el del Brad Williams, un locutor de 51 años originario de La Crosse, Wisconsin. Williams es una de las tres únicas personas en el mundo que han sido identificadas con esta propiedad de memoria autobiográfica fuera de lo normal, según los investigadores de la Universidad de California-Irvine, que han denominado al fenómeno como hyperthymestic syndrome (del griego hyper -excesivo- y thymesis...
Regístrate para leer el documento completo.