hipoacusia

Páginas: 10 (2429 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
Índice

Introducción 2
Desarrollo 3
Anatomía y fisiología del oído 3
Ruido 5
Factores de ruido 6
Hipoacusia profesional 7
Grados de hipoacusia 8
Medidas preventivas y técnicas 9
Diagnostico 11
Protección auditiva 12
Investigación 13
Conclusión 17
Bibliografía 19














Introducción

En el siguientetrabajo decidimos hablar sobre la enfermedad profesional conocida como hipoacusia. Informamos acerca de sus efectos, detección y medidas preventivas .Orientamos el trabajo principalmente al sector de la construcción, nos planteamos que la exposición al ruido generado por diversas herramientas o maquinas provocan dicha enfermedad; y para poder comprenderla mencionaremos el funcionamiento, laspartes del oído Nuestro objetivo es indicar los respectivos elementos de protección cuando se está expuesto a ciertos niveles de ruido que no se puedan contrarrestar desde la fuente o del ambiente.

Hipótesis(El ruido es el agresor de naturaleza física mas difundido en el ambiente laboral , siendo la pérdida de la capacidad auditiva la enfermedad profesional más frecuente en este ámbito)Basándonos en información recabada del INSUTEC (instituto superior tecnológico) e información de internet desarrollamos lo que nosotros visualizamos como mas redundante al tema principal, y demostrando a través de gráficos si representa un riesgo o no el que el trabajador este expuesto a diversos niveles de ruidos.







Desarrollo
Anatomía y fisiología del oído
La generación de sensacionesauditivas en el ser humano es un proceso extraordinariamente complejo, el cual se desarrolla en tres etapas básicas:
Captación y procesamiento mecánico de las ondas sonoras.
Conversión de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos impulsos hasta los centros sensoriales del cerebro.
Procesamiento neural de la información codificada en forma de impulsos nerviosos.La captación, procesamiento y transducción de los estímulos sonoros se llevan a cabo en el oído propiamente dicho, mientras que la etapa de procesamiento neural, en la cual se producen las diversas sensaciones auditivas, se encuentra ubicada en el cerebro. Así pues, se pueden distinguir dos regiones o partes del sistema auditivo: la región periférica, en la cual los estímulos sonoros conservan sucarácter original de ondas mecánicas hasta el momento de su conversión en señales electroquímicas, y en la región central, en la cual se transforman dichas señales en sensaciones.
El aparato auditivo está formado por los siguientes componentes:
Oído externo
Oído medio
Oído interno
Oído externo:
Se divide en dos partes: pabellón u oreja y el conducto auditivo.
La oreja recoge las ondassonoras conduciéndolas al canal auditivo.
En el conducto auditivo, el sonido pasa a través del cerumen y llega al tímpano haciéndolo vibrar. Este a su vez transmite la vibración a los huesos del oído medio.
Oído medio:
Es un espacio hueco llamado caja del tímpano.
En el interior se encuentra una cadena de huesecillos llamados: martillo, yunque y estribo. Estos unen el tímpano con el oído medio.En el oído medio se producen dos funciones fundamentales:
Une el tímpano con el oído interno, transmitiendo sonido hasta el mismo.
Transforma el sonido, amplificándolo y amortiguándolo.
Oído interno:
Tiene dos funciones:
Mecanismo final de audición.
Receptor del equilibrio.
Forman el oído interno: cóclea, el vestíbulo y los canales semicirculares. El oído interno, a través de la ventanaoval recibe los sonidos en forma de vibraciones que accionan su fluido interno. Este a su vez, a través de las membranas basiliar y tectorial lo transmite a las células ciliares, que están conectados a células nerviosas, las que generando impulsos electroquímicos, lo conducen al cerebro a través del nervio auditivo.
El oído interno es la parte más vulnerable. El 75% de las hipoacusias crónicas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hipoacusia
  • Hipoacusia
  • hipoacusia
  • HIPOACUSIA
  • Hipoacusias
  • Hipoacusia
  • Hipoacusia
  • Hipoacusia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS