Hipoglicemiante

Páginas: 16 (3819 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
Diapositiva 2
El descubrimiento de los hipoglucemiantes orales cambió radicalmente el tratamiento de la diabetes mellitus a partir de los estudios de Janbon y Col. en 1942, los cuales observaron hipoglucemia en un paciente con fiebre tifoidea tratado con sulfonamidas1. El primer agente utilizado fue la carbutamida, pero pronto se dejó de emplear por las reacciones adversas sobre la médula ósea.El advenimiento de la tolbutamida, agente con buena acción hipoglucemiante, menos reacciones adversas y sin actividad antibacteriana extendió ampliamente su utilización para el tratamiento de la diabetes mellitus.
Conjunto heterogéneo de fármacos caracterizados por producir una disminución de los niveles de glicemia luego de su administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a travésde mecanismos pancreáticos y/o extrapancreáticos.
Dentro de este grupo de fármacos se encuentran las sulfonilureas y los análogos de las Meglitidinas. Son secretagogos de insulina, es decir, actúan sobre la célula beta pancreáticae stimulando la liberación de insulina, por lo que necesitan que exista cierto grado de funcionabilidad de la célula pancreática para poder actuar, de allí que estánindicados en pacientes diabéticos tipo 2.
Diapositiva 4
1. Características químicas. Son derivados de las Sulfamidas, en los cuales la estructura Sulfonilurea constituye el grupo esencial de la actividad hipoglicemiante. Diversas sustituciones en el anillo bencénico y en el grupo urea han originado compuestos cuya potencia y propiedades farmacocinéticas difieren notablemente.
2. Mecanismode acción. A corto plazo provocan liberación de insulina preformada en las células beta del páncreas porque aumentan su sensibilidad a la glucosa, para ello actúan sobre receptores asociados a los canales de potasio, fijándose de manera específica a una proteína de dicho canal.
En dosis elevada reduce la liberación hepática de glucosa
3. Efectos farmacológicos. Reducción de losniveles de glucosa, consiguiente mejoría de los síntomas de la diabetes. Puede ocasionar hipoglicemia. Debería ser usado en pacientes > 40 años, sin tendencia a la cetoacidosis y pacientes con tendencia a la obesidad.
Diapositiva 5
La vía de administración es la oral. La absorción de todas, excepto glimepirida se altera con la presencia de alimentos en el tubo digestivo por lo cual serecomienda, para las de acción corta, la administración de la droga 30 minutos antes de las comidas.

Diapositiva 7
Se absorben bien por vía oral, los alimentos pueden reducir su absorción.Se unen a proteínas plasmáticas como la albúmina (90-99%). Son predominantemente metabolizadas en el hígado y eliminadas por riñón. Muchos metabolitos de la glibenclamida son parcialmente activos, por el contrarioglicazida y glimepirida son transformados a metabolitos inactivos
Diapositiva 8
Las  sulfonilureas estimulan la liberación de insulina por las células beta  del páncreas y el aumento de la sensibilidad de los tejidos periféricos a esta hormona, siendo útiles en el tratamiento de  diabéticos tipo 2. Su blanco es un componente del canal de potasio ATP-sensible, inhibiendo la salida de potasio de lacélula beta pancreática lo que conduce a la despolarización de la membrana y a la entrada de calcio extracelular que a su vez favorece la exocitosis de los gránulos de insulina.
Diapositiva 9
INDICACIONES.
DM tipo 2 con normopeso que no se controla sólo con dieta y ejercicio
DM 2 con obesidad que no se controlan con dieta y metformina o presentan contraindicaciones para el uso de metformina.Seutilizan exclusivamente e la DM 2, en la que coexisten con frecuencia menor capacidad de segregar insulina, resistencia celular a la acción del insulina, la primera medida terapéutica ha de dirigirse a reducir la dieta y regular el ejercicio. Conviene empezar con dosis bajas e ir aumentándolas progresivamente según la respuesta. Es preciso recordar la potencia de cada preparado y su semivida;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HIPOGLICEMIA
  • Hipoglicemia
  • Hipoglicemia
  • Hipoglicemia
  • Hipoglicemiantes
  • Hipoglicemia
  • hipoglicemia
  • hipoglicemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS