Hipoglicemiantes

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 2 de junio de 2012
Hipoglicemiantes orales
Glibenclamida
Indicaciones: Diabetes mellitus no dependiente de insulina (tipo II), leve o moderadamente severa, estable, no complicada, y aquéllas con fallas a otros hipoglicemiantes.
Dosis: Iniciar con 5 mg/24 horas, La dosis máxima de mantenimiento recomendada es de 15 mg/día.
A: vía oral
D: en proteínas plasmáticas
M: hepático
E: orina
Efectos 2: Náusea,vómito, hiperacidez gástrica, dolor epigástrico, anorexia, estreñimiento y diarrea, alteraciones del gusto, cefalea, mareos, parestesia y tinnitus. En forma rara se presenta hipoglucemia, prurito y fotodermatitis.
Interacciones: su acción se potencializa si se asocia con betabloqueadores, inhibidores de la MAO, cloranfenicol, derivados cumarínicos, fosfamida, tetraciclinas, miconazol, salicilatos,antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la ECA, sulfonamidas, pentoxifilina parenteral a dosis altas y con fluoroquinolonas.
Se puede disminuir su acción con corticosteroides, estrógenos, tiacidas, hormonas tiroideas, laxantes (a dosis altas), acetazolamida, glucagón, bloqueadores de canales de calcio e isoniacida.
Presentación: tabletas de 5 miligramos.

clorpropamida
Indicaciones:Diabetes mellitus tipo II del adulto o iniciada en la madurez, de tipo estable, no complicada, benigna o moderadamente grave, sin cetosis, y que no pueda ser controlada completamente con régimen dietético.
Dosis: inicial: 500 mg/día. Ancianos y ads. < 50 kg: inicial: 250 mg/día. Mantenimiento: 250-125 mg/día. Dosis única con desayuno.
A: via oral
D: proteínas plasmáticas.
M: hígado
E: orinaEfectos 2: Prurito, reacciones cutáneas, ictericia colestática, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa.
Interacciones: No administrar con: alcohol.
Presentación: tabletas de 250 miligramos.

Tolburamida
Indicaciones: Debe usarse únicamente en pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo II) que no pueden tratarse sólo con dieta.
Dosis: 1 a 2 g al día, puede disminuirse oaumentar según la respuesta del paciente, es importante su administración junto con los alimentos de preferencia antes de cada alimento. No se recomiendan dosis mayores de 3 g.
A: vía oral
D: proteínas plasmáticas
M: hígado
E: renal.
Efectos 2: temblores, mareos, transpiración, nerviosismo, irritabilidad, cambios súbitos en el comportamiento o estado de ánimo, cefalea, adormecimiento ocosquilleo alrededor de la boca, debilidad, palidez, hambre, movimientos torpes o bruscos.
Interacciones: potencializa su efecto cuando se administra en forma conjunta agentes antiinflamatorios no esteroideos, cloranfenicol, cumarínicos, inhibidores de monoaminooxidasa y agentes bloqueadores beta adrenérgicos.
Su efecto de disminuye con tiacidas, corticosteroides, fenotiacinas, productos tiroideos,estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, drogas simpaticomiméticas, agentes bloqueadores de calcio e isoniacida.
Presentación: tabletas de 500 miligramos.

Metformina
Indicaciones: Diabetes mellitus tipo 2 en especial en pacientes con sobrepeso, cuando no logran control glucémico adecuado solo con dieta y ejercicio.
Dosis: inicial 500 u 850 mg 2-3 veces/día, durante odespués de comidas y ajustar a los 10-15 días según glucemia, no sobrepasando de los 3 g/día en 3 tomas
A: vía oral
D: eritrocitos
M: hepático
E: orina
Efectos 2: Náuseas, vómitos, diarreas, dolor abdominal, pérdida de apetito; alteraciones del gusto.
Interacciones: La coadministración de metformina con otros antidiabéticos, en particular con insulina y sulfonilureas aumenta la actividadhipoglucémica de estos últimos en los enfermos diabéticos.
Este medicamento potencializa el efecto de los anticoagulantes y de los fibrinolíticos. Inhibe la absorción de la vitamina B12.
Presentación: tabletas de 500 y 850 miligramos.

Nateglinida
Indicaciones: Tratamiento de pacientes con diabetes de tipo 2 cuya hiperglucemia no se pueda controlar con la dieta y el ejercicio físico.
Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HIPOGLICEMIA
  • Hipoglicemia
  • Hipoglicemia
  • Hipoglicemia
  • Hipoglicemia
  • hipoglicemia
  • hipoglicemia
  • Hipoglicemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS